Piden condonaciones de deuda para el sector privado
El economista y docente, Juan Lucas Dapena, consideró que en el actual escenario de aislamiento social se debería poner foco en el sector privado y condonarles deuda.
En diálogo con El Acople, Dapena consideró que no alcanza con la prórroga de vencimientos de tributos al 31 de marzo dispuesta por Rentas de la provincia.
En este sentido, señaló que es fácil para alguien del sector público saber que sigue trabajando a mediados de año tiene un aumento del 30%, pero no para el sector privado.
En este sentido, detalló que Rentas ofrecía poder pagar por internet, ejemplificando como si fuera: “vos me debes 100, te lo cobro pero de acá a dos semanas”.
“El problema es que el sector privado no está generando plata. No alcanza con prorrogar. Tiene que haber condonación de deudas”, sostuvo Dapena.
De esta manera, pidió apoyo al sector privado, comprendido por pequeños comerciantes, monotributistas, entre otros.
Por esta razón, consideró que hay ciertas desinteligencias dentro del Gobierno que no terminan de quedar claro porque se observa que “los corren los acontecimiento y tratan de quedar más o menos bien”.
Recordó que si semanas atrás se acordó un incremento del 30% para los cerca de 100 mil empleados públicos, significa que “¿el sector privado lo pagará?”, y agregó se debería contemplar que “si no hay ingresos no hay impuestos, tan simple como eso”.
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.