Salud13/03/2020

¿Cuáles son los delitos contra la salud pública y cuáles sus penas?

Será un delito violar la cuarentena y podrían caber penas de hasta dos años de prisión.

Con la obligatoriedad de la cuarentena que el gobierno oficializó con la publicación del decreto firmado por Alberto Fernández, cualquier persona que no la respete puede ser enjuiciado por "delitos contra la salud pública". 

"La infracción a las medidas previstas en este Decreto dará lugar a las sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente", asegura el artículo 22 el decreto que el gobierno nacional publicó hoy.  

Estos delitos están tipificados en el Código Penal en su capítulo IV y en relación a la Emergencia Sanitaria está el artículo 205:

"Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia".

Por otro lado, el artículo 239 del Código Penal prevé penas de 15 días a un año para quien "resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal".

Esto responde al ínciso E del artículo 7 del decreto de necesidad y urgencia publicado hoy, que insta a funcionarios, personal de la salud y autoridades en general a denunciar a quienes incumplan la cuarentena.

Filo News

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.