Política10/03/2020

Alberto Fernández criticó el paro del campo y advirtió: "No nos van a hacer cambiar el rumbo"

El presidente Alberto Fernández volvió hoy a criticar el paro del campo . Durante un acto en la localidad de Quilmes , el jefe del Estado no ocultó su malestar con la medida de fuerza.

"Me duele mucho la intolerancia de quienes no entienden y a veces hacen paros raros", sostuvo. "No tenemos a los medios, pero tenemos la razón. Por eso, la mayoría de los argentinos nos van a acompañar", afirmó.

Ante un grupo de jubilados, el mandatario advirtió: "Ténganme paciencia, no me olvidé lo que necesitan los más desamparados. Les pido que no teman porque no nos van a hacer cambiar el rumbo".

"No vamos a hacer nada que postergue a ese sector sufriente de la Argentina , esos son la prioridad", completó.

Medicamentos gratuitos

Fernández encabezó hoy un acto para anunciar el nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos para afiliados del PAMI durante un acto en el partido bonaerense de Quilmes.

La actividad se realizó en el Centro Cultural "Leonardo Favio" de esa localidad. Asistieron la titular del PAMI, Luana Volnovich , y la intendenta local, Mayra Mendoza , entre otros dirigentes.

El nuevo vademécum había sido anunciado en febrero, en el marco del programa "Vivir Mejor" para proveer en forma gratuita a los afiliados al PAMI de 170 medicamentos "esenciales".

Sobre la medida lanzada, el Presidente planteó que "este derecho existió con Néstor [Kirchner] y Cristina [Kirchner] y ellos (Juntos por el Cambio) lo sacaron. Nosotros estamos poniendo las cosas en orden", y recordó que cuando propuso "otorgar medicamentos gratuitos a los jubilados durante la campaña electoral, dejando de pagarle los intereses de las Leliq a los bancos", le dijeron "populista, demagogo".

Frente al mismo auditorio de jubilados, el Presidente reflexionó sobre las diferencias de las jubilaciones entre hombres y mujeres. " El 70 por ciento de la jubilación mínima la cobran mujeres y eso es porque la mujer tiene muchas más dificultades en el trabajo, porque no siempre hace aportes, porque para poder jubilarse tiene que entrar en moratorias y por eso cobra la mínima", explicó.

Y en esa línea, para "terminar con esa desigualdad", adelantó que su gobierno "trabaja en una norma para mandar al Congreso que iguale las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres, para que estas cosas no pasen más".

Fuente: La Nación

Te puede interesar

La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre

El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.

Gestión Bettina Romero: “El informe del Tribunal evidenció un desmanejo de fondos”

El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.

Cerimedo declaró que Milei conocía presuntas coimas en ANDIS

El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.

Kicillof convocó a intendentes y referentes del peronismo a una cumbre en Ensenada

El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.

“El verdadero peronismo en Salta pasa por Sergio Leavy” sostuvo Cartuccia

La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.

Karina Milei delegará en los equipos provinciales la fiscalización de octubre

La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.