Tabaco: Estiman una pérdida de tres millones de kilos por las lluvias
El presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, aseguró que están teniendo un año complicado por las abundantes lluvias que se vienen registrando en la provincia.
Por Aries, Amat detalló que las intensas precipitaciones hicieron que se apure el tabaco y no haya capacidad de estufado, por lo que se está perdiendo una gran cantidad casi como si hubiera habido una gran granizada.
La situación se agrava más porque lo que venden lo están pagando al mismo precio del año pasado, mientras esperan que a fin de mes tener el precio para esta campaña.
Amat Lacroix estimó la perdida de tabaco entre dos o tres millones de kilos, la que calificó como importantísima, ya que se trata de producción que no se puede facturar al haberse quedado en el potrero y no haberse estufado.
La situación del tabaco salteño se complica porque si se compara con el principal competidor de la región, que es Brasil, hay una serie de factores que hacer perder competitividad a la producción local.
Al respecto, Amat Lacroix ejemplificó citando que mientras en Argentina se aplican retenciones del 12%, Brasil no tiene ninguna; Salta debe trasladar su producción 1600 kilómetros hacia el puerto, mientras la producción brasilera se encuentra sobre puerto, entre otros puntos.
Esto hace que al momento de vender al mundo, Brasil tenga mejor precio que las producciones del interior argentino, que tienen costos elevados a comparación de sus competidores.
Mientras tanto los tabacaleros salteños buscan disminuir costos procesando la producción todos juntos en Massalin, comprando en el mismo lugar sus insumos entre todos, y haciendo cursos para capacitarse y tener mayores rendimientos.
Por último, aseguró que esta situación no la viven solamente los productores de tabaco sino todas las economías regionales, “sobre todo en el noroeste por el flete que tenemos”.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.