Tabaco: Estiman una pérdida de tres millones de kilos por las lluvias
El presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, aseguró que están teniendo un año complicado por las abundantes lluvias que se vienen registrando en la provincia.
Por Aries, Amat detalló que las intensas precipitaciones hicieron que se apure el tabaco y no haya capacidad de estufado, por lo que se está perdiendo una gran cantidad casi como si hubiera habido una gran granizada.
La situación se agrava más porque lo que venden lo están pagando al mismo precio del año pasado, mientras esperan que a fin de mes tener el precio para esta campaña.
Amat Lacroix estimó la perdida de tabaco entre dos o tres millones de kilos, la que calificó como importantísima, ya que se trata de producción que no se puede facturar al haberse quedado en el potrero y no haberse estufado.
La situación del tabaco salteño se complica porque si se compara con el principal competidor de la región, que es Brasil, hay una serie de factores que hacer perder competitividad a la producción local.
Al respecto, Amat Lacroix ejemplificó citando que mientras en Argentina se aplican retenciones del 12%, Brasil no tiene ninguna; Salta debe trasladar su producción 1600 kilómetros hacia el puerto, mientras la producción brasilera se encuentra sobre puerto, entre otros puntos.
Esto hace que al momento de vender al mundo, Brasil tenga mejor precio que las producciones del interior argentino, que tienen costos elevados a comparación de sus competidores.
Mientras tanto los tabacaleros salteños buscan disminuir costos procesando la producción todos juntos en Massalin, comprando en el mismo lugar sus insumos entre todos, y haciendo cursos para capacitarse y tener mayores rendimientos.
Por último, aseguró que esta situación no la viven solamente los productores de tabaco sino todas las economías regionales, “sobre todo en el noroeste por el flete que tenemos”.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.