Tabaco: Estiman una pérdida de tres millones de kilos por las lluvias
El presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, aseguró que están teniendo un año complicado por las abundantes lluvias que se vienen registrando en la provincia.
Por Aries, Amat detalló que las intensas precipitaciones hicieron que se apure el tabaco y no haya capacidad de estufado, por lo que se está perdiendo una gran cantidad casi como si hubiera habido una gran granizada.
La situación se agrava más porque lo que venden lo están pagando al mismo precio del año pasado, mientras esperan que a fin de mes tener el precio para esta campaña.
Amat Lacroix estimó la perdida de tabaco entre dos o tres millones de kilos, la que calificó como importantísima, ya que se trata de producción que no se puede facturar al haberse quedado en el potrero y no haberse estufado.
La situación del tabaco salteño se complica porque si se compara con el principal competidor de la región, que es Brasil, hay una serie de factores que hacer perder competitividad a la producción local.
Al respecto, Amat Lacroix ejemplificó citando que mientras en Argentina se aplican retenciones del 12%, Brasil no tiene ninguna; Salta debe trasladar su producción 1600 kilómetros hacia el puerto, mientras la producción brasilera se encuentra sobre puerto, entre otros puntos.
Esto hace que al momento de vender al mundo, Brasil tenga mejor precio que las producciones del interior argentino, que tienen costos elevados a comparación de sus competidores.
Mientras tanto los tabacaleros salteños buscan disminuir costos procesando la producción todos juntos en Massalin, comprando en el mismo lugar sus insumos entre todos, y haciendo cursos para capacitarse y tener mayores rendimientos.
Por último, aseguró que esta situación no la viven solamente los productores de tabaco sino todas las economías regionales, “sobre todo en el noroeste por el flete que tenemos”.
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.