El Gobierno busca limitar los intereses que cobran los bancos por las tarjetas de crédito
La medida la analiza el Banco Central y es para el precio que ponen las entidades para financiar los saldos impagos.
El Banco Central trabaja en medidas para limitar la tasa de interés que las entidades financieras aplican a las tarjetas de crédito.
Según se supo, el límite es para la tasa que se cobra para financiar los saldos impagos de los plásticos, que en algunos bancos llega hasta el 180% anual.
"Voy a tratar de convencer al presidente del Banco Central para que intervenga porque no se pueden estar cobrando las tasas que se están cobrando en las tarjetas de crédito", aseguró la semana pasada el presidente, Alberto Fernández, en declaraciones radiales. "Es un acto usurario contra la clase media", sentenció el primer mandatario.
El 51% de los adultos en la Argentina está endeudado, principalmente a través de tarjetas de crédito, y ese porcentaje creció 4 puntos durante la gestión de Mauricio Macri, de acuerdo a un informe del Central.
La financiación mediante tarjetas de crédito fue el instrumento de toma de deuda más difundido entre la población adulta (32% a marzo de 2019), mientras que en el otro extremo se encontraban los créditos hipotecarios (0,7%), según el primer informe de Inclusión Financiera elaborado por la autoridad monetaria.
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.