Salta12/02/2020

Afirman que en el Ente Regulador ahora hay funcionarios y no amigos de empresas

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos  “Uluncha” Saravia, aseguró que en la institución ahora está integrada por funcionarios y ya no están los amigos de las empresas.

Por Aries, Saravia afirmó que en la anterior gestión provincial había una directriz política que invisibilizar a la institución, por lo que ahora el objetivo es “amigarnos con los consumidores y usuarios”.

En este sentido, instó a utilizar todos los canales de comunicación con la entidad para acceder a la información que es pública y hacerlo de manera irrestricta para que puedan conocer porqué pagan lo que les llega en las distinta boletas de servicios públicos.

Por esta razón, buscan dar una importancia mayor al vecinos y sus planteos respecto al cumplimiento de las empresas prestatarias.

Respecto a las deudas que empresas mantenían con el Ente Regulador de Servicios Públicos, detalló que Aguas del Norte ya se comprometió a regularizar su situación y eso es muy bueno.

Mientras tanto, desde EDESA detalla que buscan proseguir con un sistema de compensaciones “que no compartimos” porque la plata es del usuario y no hay discusión alguna sobre la interpretación de ley que diga que la empresa se tiene que llevar la plata.

“En ningún lado el controlado le saca la plata al controlante”, sostuvo Saravia y finalizó diciendo que “se fueron los amigos de Edesa y ahora llegaron los funcionarios” al Ente y “nosotros cumplimos nuestras responsabilidad”.



Te puede interesar

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90

La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.

Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico

La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.