Cornejo, a favor de la ampliación de la Corte: “se pensó hace 150 años”
“Estoy totalmente de acuerdo con esta ampliación”, aseguró el Procurador General de la Provincia y sugirió imponer plazos y dividir la Corte en salas para "agilizar el servicio de justicia".
El Procurador General de la Provincia se manifestó a favor del proyecto del Ejecutivo que busca llevar de siete a nueve los jueces de la Corte de Justicia de Salta.
“Estoy totalmente de acuerdo con esta ampliación”, aseguró Abel Cornejo y detalló que en la sanción de la Constitución Argentina de 1853 se instruyó a conformar una Corte de nueve miembros.
“Desde hace más de 150 años el derecho constitucional pensó en una Corte de nueve y todas las provincias deberían tener ese número porque permite una mejor organización”, sostuvo Cornejo.
Afirmó que la iniciativa del Gobernador Gustavo Sáenz es buena “hasta por lo sorpresiva” y “permite que se debata institucionalmente el mejoramiento del servicio de justicia”. Sin embargo, señaló que hay que trabajar en una reestructuración interna para imponer plazos y dividirla en salas para “garantizar la agilidad”.
Por otra parte, Abel Cornejo reconoció que hay una “crispación” con la propuesta pero consideró que el proyecto de ampliación de la Corte de Justicia promueve el “equilibrio interno”.
“Es una buena oportunidad para integrar a juristas del interior de la Provincia que busquen enriquecer el debate jurídico interno”, dijo el Procurador negándose a mencionar a posibles aspirantes a las vacantes que se generarían en el máximo Tribunal, y sostuvo, sin embargo, que “a mayor número, hay mayor representatividad”.
Por último, Cornejo pidió que el proyecto “contagie” a otras provincias porque “sería más coherente que todos los superiores tribunales tengan el mismo número”.
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó