Cornejo, a favor de la ampliación de la Corte: “se pensó hace 150 años”
“Estoy totalmente de acuerdo con esta ampliación”, aseguró el Procurador General de la Provincia y sugirió imponer plazos y dividir la Corte en salas para "agilizar el servicio de justicia".
El Procurador General de la Provincia se manifestó a favor del proyecto del Ejecutivo que busca llevar de siete a nueve los jueces de la Corte de Justicia de Salta.
“Estoy totalmente de acuerdo con esta ampliación”, aseguró Abel Cornejo y detalló que en la sanción de la Constitución Argentina de 1853 se instruyó a conformar una Corte de nueve miembros.
“Desde hace más de 150 años el derecho constitucional pensó en una Corte de nueve y todas las provincias deberían tener ese número porque permite una mejor organización”, sostuvo Cornejo.
Afirmó que la iniciativa del Gobernador Gustavo Sáenz es buena “hasta por lo sorpresiva” y “permite que se debata institucionalmente el mejoramiento del servicio de justicia”. Sin embargo, señaló que hay que trabajar en una reestructuración interna para imponer plazos y dividirla en salas para “garantizar la agilidad”.
Por otra parte, Abel Cornejo reconoció que hay una “crispación” con la propuesta pero consideró que el proyecto de ampliación de la Corte de Justicia promueve el “equilibrio interno”.
“Es una buena oportunidad para integrar a juristas del interior de la Provincia que busquen enriquecer el debate jurídico interno”, dijo el Procurador negándose a mencionar a posibles aspirantes a las vacantes que se generarían en el máximo Tribunal, y sostuvo, sin embargo, que “a mayor número, hay mayor representatividad”.
Por último, Cornejo pidió que el proyecto “contagie” a otras provincias porque “sería más coherente que todos los superiores tribunales tengan el mismo número”.
Te puede interesar
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza
En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.
Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo a los vetos
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.