Bolivia desplegó un amplio operativo de seguridad en la frontera tras la masiva fuga de presos en Paraguay
El coronel Iván Rojas, director nacional de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), consideró que el hecho ocurrido el domingo por la madrugada en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero es “extremadamente grave y sin precedentes”
Bolivia activó una “alerta policial” en su frontera con Argentina, Brasil y Paraguay, ante la fuga masiva de presos de una cárcel en este último país, informó este lunes una alta fuente de la Policía boliviana.
Debido a la fuga masiva de 76 peligrosos reos en Paraguay, “Bolivia activó el dispositivo alerta policial-migratoria en frontera”, confirmó a la prensa el coronel Iván Rojas, director nacional de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Es “un hecho extremadamente grave y sin precedentes”, señaló el jefe policial.
Los presos fugaron en la madrugada del domingo de una cárcel de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, unos 550 km al oeste de Asunción, hacia la vecina población brasileña de Ponta Porá.
Entre los fugados figuran 40 brasileños y 36 paraguayos, en su mayoría integrantes de la banda criminal brasileña Primer Comando de la Capital (PCC).
La policía fronteriza de Brasil detuvo este lunes al primero de los 76 presos. Se trata de un hombre de 30 años que fue abordado por los agentes en el fronterizo estado de Mato Grosso do Sul, informó en un comunicado el Departamento de Operaciones de Frontera (DOF).
“Durante el interrogatorio de los militares, el sospechoso mostró nerviosismo y acabó confesando a los agentes que había huido de la penitenciaría paraguaya junto con otros 75 presos”, señaló.
Tras la fuga, las autoridades encontraron en la cárcel un túnel. Sin embargo, el Gobierno no descarta que se hayan escapado por la puerta principal y con la complicidad de las autoridades carcelarias.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, dijo que se baraja la hipótesis de que los internos salieron al exterior por los portones principales de la cárcel y que contaran con el apoyo de los guardias. Añadió que el director de la cárcel, en el departamento de Amambay, frontera con Brasil, se encuentra de vacaciones.
Según el testimonio del ministro, el túnel habría sido construido como una fachada para ocultar esa presunta complicidad.
“Esto no fue un trabajo de un solo hombre y tampoco algo que se hace un día, es imposible que nadie sepa nada, no puede ser que nadie haya visto algo”, dijo Cecilia Pérez, ministra de Justicia.
La mayoría de los fugados son integrantes del Primer Comando Criminal, considerada como la mayor banda de traficantes de drogas y armas de Brasil.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.