#MordazaEnSalud| Tildan de "dictatorial" al memorándum de Salud Pública
La exdirectora del Hospital de Tartagal criticó duramente la decisión de la ministra de Salud, Josefina Medrano. de censurar la comunicación de datos que maneja su cartera.
La exdirectora del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal y actual diputada provincial, Gladys Paredes, se refirió por Aries a la decisión de la ministra de Salud, Josefina Medrano, de prohibir la divulgación de datos de la cartera que conduce y dijo que la hace acordar a cuando gobernaban los militares.
“Sinceramente me causó horror”, indicó la legisladora y médica pediatra; “me hizo acordar a cuando era joven y estaban los militares. Es una tarea dictatorial que pone en riesgo a todo un sistema”, agregó Paredes.
“El dato que se obtiene en un hospital es para que se vea una realidad y se tomen acciones desde lo local, y para que el Ministerio baje programas”, refirió la diputada.
“Que quede terminantemente prohibido, es que estamos en una época donde no sabemos qué pasa. Van a esconder los datos” afirmó y señaló que si desde el Ministerio de Salud “interpretan que es solo su responsabilidad, evidentemente no tienen idea de lo que significa la muerte de un niño”.
“Lo planteo hace años, como autoridad del hospital, médica y ahora como diputada: la muerte de un niño o de una madre es una cuestión de Estado” manifestó Gladys Paredes al tiempo que aseguró que “siempre le echan la culpa a Salud y no es así. No puede morirse hoy un niño por diarrea siendo una muerte que se repite hace 37 años”
La diputada aclaró que al niño lo atraviesan diversas áreas del Estado, desde Educación por “la falta de educación sexual integral” hasta infraestructura, teniendo en cuenta que algunos “viven debajo de un nylon”.
Paredes dejó señaló que las tintas se cargan sobre el Ministerio de Salud porque son los encargados de difundir los datos, pero explicó que “los datos son de la gente, tienen derecho a saber por conocimiento a que se cuiden, no para ir en contra del Ministerio, es porque la gente tiene la obligación y la necesidad”, cerró la diputada provincial.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.