Economía03/01/2020

Los empleados estatales también cobrarán una suma fija

Lo dijo en Jefe de Gabinete en una entrevista con C5N. Además sostuvo que al llegar el Gobierno "encontramos un deterioro mucho mayor del que encontramos" y que Precios Cuidados se relanzará el martes.

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero habló esta noche ante la prensa y despejó las dudas que sobrevolaban en cuanto al cobro de un aumento salarial para empleados del Estado. En ese sentido, el funcionario confirmó que, al igual que quienes se desempeñen en el ámbito privado, los empleados del sector público también cobrarán una suma fija: “Los estatales también estarán contemplados en los aumentos”.
 
“Los estatales tienen un régimen distinto. Tiene aumentos previstos en enero y febrero. Si bien es un mecanismo distinto, también están contemplados en esos aumentos. Falta terminar de cerrar el número pero va a ser un número importante que le pega a la base de los asalariados”, añadió Cafiero. Pese a que evitó dar pistas sobre cuál sería el monto de la suma fija a cuenta, se estima que rondará entre los $ 6.000 y los $ 9.000.

De esta modo, quedó descartado que el mecanismo de recomposición sea mediante un bono sino que buscarán incrementar la masa salarial principalmente de quienes cobran salarios más bajos. El objetivo principal es impulsar el consumo para que permita una reactivación de la industria.

Además, se refirió a los aumentos de paritarias para el sector privado. “No se congelan las jubilaciones ni las paritarias. Estamos pensando en generar pisos con sumas fijas. Trabajamos para avanzar con las cámaras y el movimiento obrero para trabajar sobre acuerdos necesarios" con el fin de "poner de pie al país". Al mismo tiempo, puso el foco en que los aumentos no deben exceder la capacidad de pago de las industrias: "Si vamos a dar un aumento, que las empresas, pymes y comercios los puedan pagar”, dijo y remarcó que "se está negociando" con los distintos sectores productivos "un aumento de suma fija" para los salarios de los distintos sectores, a cuenta de las paritarias del 2020.

En cuanto a la situación de las cuentas públicas, sostuvo que hallaron “una situación más complicada de la que preveíamos en campaña. Cuando llegamos al Gobierno empezamos a ver que había muchísima deuda que no estaba documentada. Al día de hoy estamos haciendo un recálculo del déficit. Encontramos un deterioro mucho mayor”.

(Ámbito)

Te puede interesar

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.

Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.