Tras el mensaje de Trump a Milei, caen los bonos y las acciones argentinas pierden hasta 11%
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El dólar oficial subió al mediodía hasta los $1400, pero luego cerró a $1385 en las pantallas del Banco Nación (BNA), $10 por encima de la jornada previa. Mientras, el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1000 puntos.
Antes de la reunión entre Trump y Milei, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Sin embargo, tras las declaraciones del mandatario estadounidense, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA, los números se rojos volvieron a las pantallas.
Entre las principales pérdidas, se anotaban Banco Supervielle (-11,1%), YPF (7,3%) y Pampa Energía (-7,2%). Entre los papeles que resistían con alzas, en tanto, se ubicaban Globant (1,6%), Ternium (0,7%) y Tenaris (0,5%).
Los bonos, por su parte, pasaron de verde a rojo. Los títulos globales mostraban caídas de hasta 1%.
Los dólares financieros, en tanto, suben entre 1% y 2%. El contado con liquidación opera a $1456,38 y el MEP a $1438,81.
El mercado esperaba por los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del la intención estadounidense de brindar un swap por US$20.000 millones a la Argentina. Sin embargo, el condicionamiento de Trump cambió el humor de los inversores.
TN
Te puede interesar
Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.