Imputaron a Dante Sica y Ricardo Buryaile por presunta compra de votos con bonos clandestinos
El ex ministro Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el diputado y ex secretario de Empleo, Ricardo Buryaile, entre otros ex funcionarios del gobierno anterior, fueron imputados este jueves por la maniobra de compra de votos a través de un bono clandestino en plena campaña electoral.
Además de dictar la imputación, el fiscal Jorge Di Lello le pidió a la jueza María Servini que cite a testimonial a los intendentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y de Roque Peréz Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, y al ex intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona por denuncias sobre maniobras de compra de voto en sus distritos.
También pidió cotejar el listado de fiscales de Juntos por el Cambio de Formosa con el de beneficiarios del bono. Según uno de los denunciantes de la causa Williams Dardo Caraballo,más de la mitad había cobrado el bono de $5.000, según informó el periodista Mariano Martín a C5N.
Se sospecha que rastrearon personas en situación de vulnerabilidad para que fiscalizaran los votos.
La investigación judicial fue iniciada cuando Martín publicó en el diario Ámbito Financiero como había sido la maniobra. El subsidio habría sido entregado por el Gobierno en todo el país a través de punteros en plena campaña electoral.
La idea del bono clandesino nació en una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social de la que participaron su titular, Carolina Stanley, sus pares de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Hacienda, Hernán Lacunza, y el director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso. La conversación giró en torno de la posibilidad de habilitar un pago extraordinario en el último tramo de la campaña. Sería destinado a 130 mil beneficiarios de todas las provincias.
Servini frenó el 18 de octubre el pago de una primera tanda para 80 mil beneficiarios por entender que a una semana de las elecciones generales podía ser utilizado para una maniobra de clientelismo.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.