Desde la UIA apoyan un acuerdo "temporario" de precios y salarios
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, se mostró dispuesto a "ayudar a los sectores de menores ingresos como se hizo en 2002 y 2003, para que accedan a la canasta básica".
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja consideró que un acuerdo "temporario" de precios y salarios "podría ayudar a bajar las expectativas" de inflación.
Según el dirigente empresario, a la inflación "hay que reducirla dramáticamente, pero es obvio que esto requiere una definición".
"Creo entonces que un acuerdo de precios y salarios de forma temporaria podría ayudar a bajar expectativas. Acá todo es dialogable", añadió.
No obstante, Funes de Rioja -también presidente de la cámara de empresas de alimentos COPAL- aclaró: "En el sector productivo estamos trabajando a un 50% de la capacidad instalada. Y los balances de las grandes compañías están todos en rojo. Hay un tema de costos, que también pasa por el tema fiscal. Tenemos que ser realistas".
Por ese motivo, rechazó la posibilidad de un aumento generalizado de salarios, y se mostró dispuesto a "ayudar a los sectores de menores ingresos como se hizo en 2002 y 2003, para que accedan a la canasta básica".
"Una cosa es hablar de aumentos generalizados en todos los sectores y otra, es entender la lógica de que en una crisis, con una parte de la población muy marginada, los esfuerzos y los beneficios tienen que llegarles a ellos primero que nada", enfatizó el empresario, en declaraciones a Radio La Red.
Funes de Rioja señaló, además, que para lograr un acuerdo de precios y salarios, para congelarlos durante determinado tiempo, primero "sería muy importante la definición macroeconómica del Gobierno, sobre deuda, mercado cambiario, inflación, tarifas".
Por otra parte, elogió al ex candidato presidencial Roberto Lavagna, que podría convertirse en titular del Consejo Económico y Social que quiere crear, por ley, el Gobierno.
"Por Lavagna tengo un profundo respeto, pero su eventual designación en ese Consejo es, claro, una decisión del Gobierno", resaltó.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.