Educación05/12/2019

Alumnos de la Católica realizarán una asamblea contra el incremento en cuotas y matrículas

Hay un creciente malestar en los alumnos de diferentes facultades de la Universidad Católica de Salta  por los aumentos que se aplican para la matrícula y cuota fuera de los parámetros, con la crisis económica como principal argumento.

Autoridades de la UCaSal Monseñor Mario Antonio Cargnello y el rector Rodolfo Gallo Cornejo.

Por Aries, Jeremías, alumno que pidió mantener reserva de su apellido por temor a las reprimendas de las autoridades,  aseguró que todos los años los incrementos son entre un 5 y un 10%, pero este año es de un 30% y aseguran que el monto no coincide con el deficiente servicio que se les brinda.

Explicó que en dinero esto representa dos mil pesos más que deberán desembolsar mes a mes las familias de los alumnos.

Afirmó que no hay punto alguno en el contrato con UCaSal que establezca que se deben incrementar los aranceles, por lo que consideró que se trata de “una cuestión de costumbre”.

Mientras desde la Universidad aseguran que no están ajenos a la situación de crisis que se vive en el país, los alumnos aseguran que sus familias tampoco están exentas a la difícil situación económica. 

“El reclamo está particularmente direccionado al incremento sideral de la cuota”, sostuvo Jeremías.

Aseguró que el aumento se mide con el servicio que brinda la institución a los alumnos, algo que calificó como deficiente tanto para los que cursan en modo presencial y a distancia, ya que cada año son noticia los alumnos que no entran en las facultades, andan rotando, no tienen mobiliario , entre otras deficiencias.  

No dudó en sostener que el reclamo de los alumnos es una expresión de libertad, ya que la facultad les veda los reclamos políticos y además no los deja avanzar en la creación de un Centro de Estudiantes.

Por esta razón, resolvieron autoconvocarse este lunes a as 16 en el Campo Castañares para pedir que el incremento no sea de un 30%.



Te puede interesar

Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior

La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.

UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”

El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.

Educación Técnica: 250 estudiantes expondrán proyectos innovadores en Rosario de Lerma

La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.