Economía22/11/2019

Tabacal finalizó la zafra numero 100 y se ubica entre las mayores pérdidas de los últimos 7 años

Se realizó en el Ingenio Tabacal la tradicional Misa de Fin de Zafra 2019, una celebración muy especial, ya que dio cierre a la Zafra número 100, hecho considerado como un hito histórico para la actividad y para el país. 

Al comenzar su discurso, el presidente de la compañía Seaboard Energías Renovables y Alimentos, Hugo Rossi expresó sus condolencias a los familiares de los trabajadores del ingenio La Esperanza, señalando que era un día de luto a raíz del grave accidente ocurrido en la industria jujeña. 

Rossi agradeció especialmente el esfuerzo realizado por los que “con total compromiso han llevado adelante una zafra en paz”, a pesar de que por factores climáticos y propios, la zafra “estuvo más baja de lo previsto en rindes”. 

El presidente indicó que en los últimos años mejoraron “en los temas de seguridad, ambientales, de salud”, lo cual que puede verse reflejado en el último Reporte de Sostenibilidad, así como en las certificaciones y re-certificaciones logradas. 

Durante el 2019, la compañía logró la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) que le permitió exportar 7.167 m3 de alcohol anhidro a la Unión Europea (UE), así como también la certificación de su planta con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) para producir azúcar orgánico. 

“Sabemos que estamos robusteciendo una operación de excelencia, con una cartera de productos que es lo que el mundo hoy y cada vez más, está buscando”, señaló.

Rossi sostuvo que “el desafío de los bajísimos precios del azúcar -de carácter internacional- y de los biocombustibles -producto de una política nacional que inexplicablemente pareció ignorar las inversiones y la generación de trabajado de nuestra industria- nos llevó a las mayores pérdidas de los últimos 7 años”. 

“Nuestra empresa está preparada para volver a ser un motor de desarrollo del NOA, esperemos que las decisiones estratégicas de las políticas públicas, especialmente en el sector de los biocombustibles, estén a la altura del rumbo que sigue el mundo en la materia”, exhortó, para finaliza apelando a que “todos los decisores, gobiernos, empresas y sociedad civil, encuentren el rumbo de la sostenibilidad como motor del progreso de nuestra región y de nuestro querido país”.



Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.