Opinión19/11/2019

Renovación

Una renovación que se expresa en algunos cambios significativos sigue avanzando sobre distintas estructuras, algunas anquilosadas, de la política provincial. Son consecuencia de los últimos comicios, en los que se jugaron liderazgos que parecían indiscutidos pero cayeron de manera inapelable.

Se notará esta semana, cuando se concrete la modificación legislativa que por mitades se realiza cada dos años y que en esta oportunidad se sumó a la elección de los nuevos Ejecutivos. El próximo domingo jurarán los diputados electos el 10 de este mes, quienes también elegirán al nuevo presidente del cuerpo y a los dos vicepresidentes.

La particularidad de esta última decisión es que buscarán el nombre que reemplazará, si así sucede, a quien ocupa ese lugar desde hace 16 años. Se trata del justicialista Manuel Santiago Godoy, quien ascendió al estrado por primera vez en 2013 y con un particular estilo de conducción se aseguró reelecciones consecutivas.

Muchas razones hacen suponer que podría abandonar ese esfuerzo, aunque ha comunicado en distintos espacios que podría tener un número suficiente para continuar en la presidencia. Antes de ser derrotado en una elección ajustada, que le puede hacer perder las últimas cartas de poder que aún tiene en su manga, el veterano dirigente estaría dispuesto a dar un paso al costado y retornar a una banca en el recinto desde donde encontrar un nicho influyente: el liderazgo de la oposición al gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

Muy atrás han quedado los tiempos en que el poder legislativo se repartía entre tres sectores, con una marcada preponderancia del justicialismo. Si bien el peronismo sigue siendo un nombre que le viene bien a muchos sectores, entre ellos deben negociar para alcanzar la unidad de acción a veces circunstancial y frente a un proyecto. Como PJ, en principio se integrará un bloque de 12 miembros que bien puede integrar un interbloque con los kirchneristas, que suman el mismo número; si se arreglan algunas cargas internas se podrían agregar los dos miembros del bloque 17 de Octubre, cuyo nombre da cuenta de su raíz. Veintiseis votos no son suficientes para alcanzar quorum, ni aun sumando a un diputado de Memoria y Movilización Social y otro de Libres del Sur.

El oficialismo reúne 18 votos en el bloque Un Cambio Para Salta, que por afinidad puede sumar a los 2 diputados del bloque macrista PRO y al del Frente Plural. Con esa fuerza está obligado a negociar permanentemente y seguramente lo hará con los diputados olmedistas, los del Partido Renovador y los de la UCR.

El único voto trotskista quedará para la oposición a cualquier posición mayoritaria o la abstención al momento de elegir autoridades.

Ante tamaña fragmentación y por la necesidad de no encontrar dificultades consecuentes, a veces, con posicionamientos antojadizos, el gobernador electo se ocupó ayer de poner manos en ese flanco inestable. Se reunió con tres diputados con claras pretensiones de presidir el cuerpo y con el pretexto de comenzar a componer la agenda legislativa inmediata, comenzaron las conversaciones para preparar las negociaciones más intensas de este corto tramo que separa  de la primera reunión de la Cámara remozada, convocada a fin de elegir autoridades para los próximos dos años según el Reglamento interno.

Habrá caras nuevas pero se espera que, en especial, haya prácticas institucionales renovadas saludablemente.

Salta, 19 de noviembre de 2019

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.