Argentina14/11/2019

“Alberto está en tratativas para que Evo viva en la Argentina desde el 11 de diciembre”

El referente del Movimiento Evita reveló que el Presidente electo les comunicó que intentará darle asilo político al ex mandatario de Bolivia, exiliado en México

Emilio Pérsico, uno de los referente del Movimiento Evita, reveló que el presidente electo, Alberto Fernández, les adelantó ayer a los líderes de las organizaciones sociales con los que mantuvo un encuentro que “inició tratativas" para que Evo Morales, exiliado en México desde esta semana, “se venga a vivir” a la Argentina a partir del 11 de diciembre.

“Nos dio la sorpresa de que está planteando que Evo venga el 11 acá a la Argentina. Esto para nosotros es de una gran felicidad, dentro de la desgracia que implica esto para el pueblo boliviano. Acá podemos hacer más para que Evo pueda volver a Bolivia”, dijo el dirigente social, en diálogo con Radio Cooperativa AM 770.

En ese sentido, Pérsico sostuvo que si Evo Morales viaja a la Argentina, estaría más cerca de Bolivia para “regresar a la lucha política y social”. “Eso nos anunció él, que está en tratativas para el 11 Evo se venga a vivir a la Argentina, que es el país del mundo con mayor colectividad boliviana y para que esté más cerca para volver a Bolivia, que es el objetivo central”, dijo el dirigente, quien adelantó que Fernández, el 11 de diciembre, empezará a trabajar para que el ex mandatario del país vecino vuelva a su lugar de origen.

Pérsico no ocultó su felicidad por la primicia que les había dado el presidente electo. "Evo fue compañero nuestro dentro de las luchas de los movimientos campesinos”, afirmó. “Le agradecimos la actitud que tuvo en decir lo correcto y no lo políticamente correcto”, agregó el dirigente al recordar que Alberto Fernández fue de los primeros líderes de la región en decir que la salida de Morales del poder obedeció a un golpe de Estado.
 
Entre otros temas, habló de la reunión que mantuvieron ayer con el presidente electo y expresó su conformidad con el resultado. “Alberto viene expresando la idea de que somos el gobierno, de armar un consejo de lucha contra el hambre, otro de economía popular. Busca la participación de los trabajadores y la militancia. Después la implementación forma parte del Gobierno. Para nosotros es un cambio fundamental”, dijo.

(Infobae)

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.