Política13/11/2019

De apoyar al exjuez Lona, a condenar el Golpe de Estado en Bolivia

El Parlasur se pronunció en contra de los que calificó como “Golpe Cívico-Militar” que generó la renuncia del presidente Evo Morales, y la proclama lleva la firma del vicepresidente del cuerpo legislativo, Hernán Cornejo.

El Parlamento del Parlasur en su plenario del 11 de noviembre  en Montevideo, declaró su rechazó “al Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema”.

El vicepresidente del cuerpo legislativo, parlamentario de Salta, Hernán Cornejo, quien recordó que la decisión está basada en lo que disponen el   Tratado de Asunción, del 26 de marzo de 1991; el Protocolo de Ouro Preto, del 17 de diciembre de 1994; el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur y su Reglamento Interno, como también el  Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile.

Asimismo, Cornejo indicó que el plenario consideró el  Artículo 1° del Protocolo Constitutivo del Parlamento, que define al Organismo como el órgano de representación de sus pueblos, independiente y autónoma, que integra la estructura institucional del Mercosur.

El pronunciamiento de Cornejo llama la atención sobre todo después que cuestionado por organismos de Derechos Humanos al expresar su apoyo al exjuez federal Ricardo Lona, condenado por encubrimiento y participe secundario del homicidio del exgobernador Miguel Ragone.

Texto de la Declaración  64/2019

Artículo 1º:: Rechazar el Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema instrumentada por milicias privadas con la complicidad de mandos militares y policiales contra integrantes del gobierno y sus familias.

Artículo 2: Realizar un llamado a la comunidad internacional a demandar la protección de la vida del Presidente Evo Morales y de los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales, así como de sus familiares, ante la ola de violencia desatada por los promotores del Golpe de Estado. 

Artículo 3: Declara su desconocimiento a cualquier régimen surgido del Golpe de Estado, y reitera su pleno apego a la vigencia del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile. 

Artículo 4: Encomendar a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR a realizar el seguimiento permanente de la situación, informando de la situación al Parlamento del MERCOSUR y de ser necesario, constituirse como espacio institucional para recibir y tratar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco de esta ruptura del orden democrático. 

Te puede interesar

Royón advirtió que la política discute poder, en lugar de un proyecto de país

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró en Vale Todo por Aries que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.

Royón reclamó un “proyecto común” para Salta y la Argentina

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, planteó en Vale Todo por Aries la necesidad de impulsar reformas estructurales y un proyecto nacional de desarrollo.

Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”

El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.

El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno

La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.

Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”

El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.

Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.