Política13/11/2019

De apoyar al exjuez Lona, a condenar el Golpe de Estado en Bolivia

El Parlasur se pronunció en contra de los que calificó como “Golpe Cívico-Militar” que generó la renuncia del presidente Evo Morales, y la proclama lleva la firma del vicepresidente del cuerpo legislativo, Hernán Cornejo.

El Parlamento del Parlasur en su plenario del 11 de noviembre  en Montevideo, declaró su rechazó “al Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema”.

El vicepresidente del cuerpo legislativo, parlamentario de Salta, Hernán Cornejo, quien recordó que la decisión está basada en lo que disponen el   Tratado de Asunción, del 26 de marzo de 1991; el Protocolo de Ouro Preto, del 17 de diciembre de 1994; el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur y su Reglamento Interno, como también el  Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile.

Asimismo, Cornejo indicó que el plenario consideró el  Artículo 1° del Protocolo Constitutivo del Parlamento, que define al Organismo como el órgano de representación de sus pueblos, independiente y autónoma, que integra la estructura institucional del Mercosur.

El pronunciamiento de Cornejo llama la atención sobre todo después que cuestionado por organismos de Derechos Humanos al expresar su apoyo al exjuez federal Ricardo Lona, condenado por encubrimiento y participe secundario del homicidio del exgobernador Miguel Ragone.

Texto de la Declaración  64/2019

Artículo 1º:: Rechazar el Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema instrumentada por milicias privadas con la complicidad de mandos militares y policiales contra integrantes del gobierno y sus familias.

Artículo 2: Realizar un llamado a la comunidad internacional a demandar la protección de la vida del Presidente Evo Morales y de los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales, así como de sus familiares, ante la ola de violencia desatada por los promotores del Golpe de Estado. 

Artículo 3: Declara su desconocimiento a cualquier régimen surgido del Golpe de Estado, y reitera su pleno apego a la vigencia del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile. 

Artículo 4: Encomendar a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR a realizar el seguimiento permanente de la situación, informando de la situación al Parlamento del MERCOSUR y de ser necesario, constituirse como espacio institucional para recibir y tratar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco de esta ruptura del orden democrático. 

Te puede interesar

"El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"

El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".

El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales

Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.

Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich: "Nunca nos desteñimos"

La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".

Francos irá a Diputados para explicar la versión oficial del Gobierno tras el escándalo cripto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en Diputados para explicar el escándalo $LIBRA vinculado al presidente Javier Milei.

Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla

El presidente provisional de la Cámara de Senadores aseguró además que la permanencia del académico en la Corte Suprema depende de su propia decisión.

Gerardo Milman dijo que "pronto" se sabrá quién le puso el arma en la mano a Sabag Montiel

El diputado nacional que se vio vinculado al intento de homicidio contra Cristina Kirchner calificó de "ridículas" las acusaciones en su contra.