La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.
Distintos referentes de la oposición criticaron con dureza y rechazaron las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional que restringe el normal ejercicio de la labor periodística en Casa Rosada.
El primero en hacer eco fue el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, que a través de sus redes, planteó que la resolución limita “aún más” el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa de Gobierno, y cuestionó lo que calificó como una “drástica” reducción en el número de acreditados que pasará a ser de 25 miembros en la Sala de Periodistas y 36 en la Sala de Conferencias.
“Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave”, enumeró en la publicación que tituló “Censura previa, cerco a la libertad de prensa”, y completó: “A esto se suma un control sobre las métricas de los medios presentes, introduciendo un ‘criterio de evaluación’ que hasta ahora no ha sido especificado”.
En la misma línea, el tiutlar del espacio que conduce Elisa “Lilita” Carrió, agregó: “A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente. Estas medidas limitan el derecho a preguntar libremente y condicionan el tratamiento editorial de los hechos”.
“Mientras tanto, la diputada Orozco, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, se pasea con su perro caniche por todos lados y mantiene cerrada, bajo siete llaves, la comisión, en una inacción nunca vista”, concluyó, en referencia al rol de la legisladora libertaria Emilia Orozco.
Por el mismo canal, también sumó su crítica el diputado del Partido Socialista Esteban Paulón. “En medio del discurso desregulador el gobierno de Javier REGULA al extremo la tarea del periodismo en la Rosada Trajes pitucos, declaraciones juradas, limitaciones y criterios de selección ridículos para ingreso. Tienen pánico a la libertad de expresión”, aseveró en la publicación que tituló “reparados para provocar”.
Lo propio hizo el titular del PRO en la provincia de Córdoba, el legislador Oscar Agost Carreño al plantear que la resolución “no busca orden, busca silencio”.
“Un Gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad", sentenció desde su cuenta de X, y añadió: “El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre”.
La publicaciones tiene lugar luego de que el Poder Ejecutivo publicara en el Boletín Oficial la resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios que establece las nuevas regulaciones para garantizar el "acceso plural" a la información pública, reforzar las condiciones de seguridad y fija "código de vestimenta".
La medida deroga la disposición 4/2024 de la anterior gestión y establece la implementación de tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva".
Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
“Es un ataque a los trabajadores”: Jorge Guaymás contra las medidas del gobierno de Milei
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.