Política23/05/2025

El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba

El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.

"Sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores". El gobierno libertario se tomó un año y medio de gestión para lanzar, en julio, la nueva programación del canal Pakapaka, y así la anunció ayer en redes sociales. 

Como gran novedad promete incorporar Dragon Ball, el animé de los 90, y otras como Tuttle Twins, cuyo título no se preocupan por traducir, pero está lejos de carecer de bajada ideológica: "La serie sigue a los hermanos gemelos Ethan y Emily Tuttle, quienes viajan a través del espacio y el tiempo con su abuela Gabby para conocer personajes históricos y aprender lecciones sobre temas relacionados con la libertad económica y el anticomunismo", se presenta.

"¿Y Zamba? Tranquilos… lo estamos arreglando, y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar", dice el posteo oficial en X, que además muestra un breve fragmento de un Zamba deformado, con los mismos personajes pero un nuevo trazo en el dibujo. Verdaderamente sorprendente.

Paka Paka, el canal creado en 2010 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, anunció su nueva programación, prevista para julio, y la noticia no fue una serie pedagógica ni una producción local, sino la llegada de Dragon Ball, el clásico animé japonés de los '90, convertido ahora en emblema de una grilla sin memoria y con guiños a la cultura de mercado.

Lejos de una apuesta por producciones nacionales o contenidos con sentido histórico, el canal infantil estrenará animé de aventuras, ficciones extranjeras y una nueva tanda de dibujos animados “sin bajada ideológica”.

Animé y censura selectiva

En un posteo en sus redes sociales, Paka Paka anticipó la incorporación de títulos como World Trigger, The Tuttle Twins-- una serie estadounidense conocida por su discurso libertario-- y Dragon Quest. 

La frase funcionó como resumen de época. Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, las señales públicas --Encuentro, DeporTV y Paka Paka-- atravesaron recortes presupuestarios, retiros voluntarios y una poda de contenidos incómodos para la nueva gestión. El gobierno insiste con una televisión pública “sin adoctrinamiento”, concepto que en los hechos se tradujo en menos memoria, menos derechos y más animé.

¿Y Zamba?, lo están "arreglando"

La figura de Zamba, el chico formoseño que viajaba por la historia argentina junto a próceres y militantes populares, quedó en pausa. Desde las cuentas oficiales del canal repiten que “lo están arreglando”, aunque no aclaran en qué consisten esos retoques. Lo cierto es que el personaje, que incomodó a libertarios y negacionistas con sus viajes al 24 de marzo o a la dictadura de Onganía, permanece guardado.

Mientras tanto, la nueva grilla pone en primer plano animé japonés, dibujos animados de ajedrez y aventuras espaciales sin anclaje local ni contenido pedagógico. Lo que alguna vez fue una señal pública pensada para narrar la historia argentina desde una perspectiva de derechos, hoy atraviesa una reconfiguración cultural que no se limita a lo estético: expone el vaciamiento ideológico y de sentido que avanza sobre los medios públicos.

Página12

Te puede interesar

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas

Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.

La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”

Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.

“Es un ataque a los trabajadores”: Jorge Guaymás contra las medidas del gobierno de Milei

El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.