Política04/07/2019

Urtubey: “La solución de Argentina no está ni en el ajuste de Macri ni en la corrupción y populismo del kirchnerismo”

En la presentación de la lista de precandidatos a cargos legislativos nacionales por Consenso Federal en Salta, el precandidato a vicepresidente y gobernador Juan Manuel Urtubey, volvió a reiterar que se puede salir de la crisis sin caer en los extremos de la grieta entre el macrismo y kirchnerismo.

Urtubey no dudó en sostener que estamos pagando las consecuencias de las políticas económicas nacionales que hacen que a nuestros hermanos no les alcance para llegar a fin de mes, para pagar facturas de servicios públicos, y además se quedan sin trabajo.

Aseguró que en Salta se puede trabajar muchísimo, pero los pobres de la provincia son la consecuencia de aquellos que desde Buenos Aires están sometidos a la timba financiera o estuvieron sometidos a la corrupción de sus funcionarios.

En este sentido, señaló que de la crisis del país se sale sin la política del ajuste de Macri o irresponsabilidad de la corrupción y populismo del kirchnerismo.

“No es ni un extremo ni otro”, sostuvo porque se ha demostrado que se podía crecer, y eso quedó en evidencia cuando Roberto Lavagna fue ministro de economía.


En la presentación de la lista que encabezan los precandidatos Marcelo Lara Gros y Pablo Kosiner, a senador nacional y diputado nacional respectivamente, interpreta cada una de las regiones y sectores de nuestra comunidad.

En este sentido, consideró que las mujeres y hombres que la integran llevarán la voz de ese sector política y tendrán la responsabilidad en ayudar a las futuras autoridades para hacer un gran gobierno para Salta.

“Será un camino con complejidades, pero no queremos el camino fácil, queremos elegir el camino sustentable que permita hacer una Argentina sustentable, porque es aquí en Salta donde empieza el nuevo país”, sostuvo Urtubey.

“Esta no es una lista de un partido o de otro”, sostuvo Urtubey pese a que él es el principal candidato y acompaña “a otro peronista”.

“Tenemos dirigentes de distintos sectores, porque esto no admite mezquindades partidarias. No podemos quedarnos en miradas sectoriales, hay que poner de pie a la Argentina”, finalizó el mandatario salteño y precandidato a vicepresidente.





Te puede interesar

Luis Caputo cruzó a la hija de Agustín Rossi: “Trabajás por acomodo y para chorear un sueldo”

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.

Diputados debatirá un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes salteños

La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.

Diputados debate la donación a una fundación por irregularidades y malos tratos a menores

La Cámara de Diputados de Salta trata hoy un proyecto de la diputada Gladys Paredes que busca revertir la donación de un inmueble a la Fundación Nueva Esperanza, tras detectarse presuntas irregularidades en su funcionamiento.

Votar es "amor cristiano": La Iglesia llama a participar el 26 de octubre

La Iglesia Católica, a través del Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal, realizó un llamado urgente a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

Críticas a la Cúpula del PRO: Nacho Torres arremetió contra dirigentes "parientes de Macri"

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente a un sector del PRO que cuestiona su decisión de apoyar a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra la alianza del partido amarillo.

Biocombustibles: El Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

El debate por los biocombustibles (etanol y biodiesel) escaló en el Senado, donde provincias agrícolas impulsan subir el porcentaje de corte en combustibles, mientras las petroleras buscan frenarlo.