Latorre explica los pasos a seguir después de la quiebra de IKBA
Se dictó la quiebra de la constructora IKBA, quien había estafado a decenas de personas que soñaban tener la casa propia. Ahora, el propietario, Matías Desimone, no puede pagar ni recibir pagos, los cuales serán inválidos, entre otras consecuencias plasmadas en una resolución. También deben saber que toda persona estafada debe presentarse a verificar créditos (única forma legal y valida) no deben aceptar ningún ofrecimiento por fuera del expediente judicial de quiebra.
Javier Latorre, representante legal de los damnificados, dialogó con Aries y explicó que se dictó la sentencia que declara a la empresa en quiebra con todas las consecuencias legales que acarrea. “Este viernes se sortearan los síndicos, titulares y suplentes, quienes llevaran adelante el proceso. Es importante hacer conocer a la sociedad en general, en particular a los damnificados que desde el momento que está la resolución, queda sin efecto todo tipo de pago que se le pueda hacer o que IKBA pueda otorgar ya que todo fue desapoderado por la quiebra”, indicó.
Según el abogado, las personas estafadas deben presentarse solamente en este expediente judicial, a pedir una verificación de crédito que debe hacerse a través de un abogado.
Además, Latorre dijo que la manda judicial dispone la inhibición general de bienes para la empresa y su presidente Abraham Cornejo, María Eugenia Desimone y Matías Desimone. También, está prohibido salir del país hasta tanto lo determine el juez, lo cual deben acatar bajo pena de ser detenidos en migraciones.
“En esta causa se acumularon 78 denuncias y se supo del rechazo de 5 millones de cheques sin fondos como así también una turbia distribución societaria donde aparecen las mismas personas y familiares”, aseveró.
Finalmente, Latorre manifestó que el día máximo para que puedan presentarse los acreedores a verificar su crédito es el 16 de agosto, por lo que las presentaciones posteriores no tendrán valor. También, se determinó la fecha 2 de octubre como el límite para que la sindicatura, presente el informe individual de los créditos.
Te puede interesar
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.
Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico
Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.