Latorre explica los pasos a seguir después de la quiebra de IKBA

Se dictó la quiebra de la constructora IKBA, quien había estafado a decenas de personas que soñaban tener la casa propia. Ahora, el propietario, Matías Desimone, no puede pagar ni recibir pagos, los cuales serán inválidos, entre otras consecuencias plasmadas en una resolución. También deben saber que toda persona estafada debe presentarse a verificar créditos (única forma legal y valida) no deben aceptar ningún ofrecimiento por fuera del expediente judicial de quiebra.

Judiciales13/06/2019Sebastián CardozoSebastián Cardozo

multimedia.grande.add24784b5678dac.32303139303333305f3231303334365f6772616e64652e6a7067

Javier Latorre, representante legal de los damnificados, dialogó con Aries y explicó que se dictó la sentencia que declara a la empresa en quiebra con todas las consecuencias legales que acarrea. “Este viernes se sortearan los síndicos, titulares y suplentes, quienes llevaran adelante el proceso. Es importante hacer conocer a la sociedad en general, en particular a los damnificados que desde el momento que está la resolución, queda sin efecto todo tipo de pago que se le pueda hacer o que IKBA pueda otorgar ya que todo fue desapoderado por la quiebra”, indicó.

Según el abogado, las personas estafadas deben presentarse solamente en este expediente judicial, a  pedir una verificación de crédito que debe hacerse a través de un abogado.

Además, Latorre dijo que la manda judicial dispone la inhibición general de bienes para la empresa y su presidente Abraham Cornejo, María Eugenia Desimone y Matías Desimone. También, está prohibido salir del país hasta tanto lo determine el juez, lo cual deben acatar bajo pena de ser detenidos en migraciones.

“En esta causa se acumularon 78 denuncias y se supo del rechazo de 5 millones de cheques sin fondos como así también una turbia distribución societaria donde aparecen las mismas personas y familiares”, aseveró.

Finalmente, Latorre manifestó que el día máximo para que puedan presentarse los acreedores a verificar su crédito es el 16 de agosto, por lo que las presentaciones posteriores no tendrán valor. También, se determinó la fecha 2 de octubre como el límite para que la sindicatura, presente el informe individual de los créditos.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail