Política04/05/2019

Macri habló por teléfono con Lavagna, Pichetto y Urtubey para pedirles que firmen el acuerdo

El presidente Mauricio Macri se puso al frente de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para plasmar los 10 puntos de consensos.

El Jefe de Estado se comunicó personalmente este viernes con el rionegrino Miguel Pichetto, con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y con Roberto Lavagna, quien por la mañana había criticado el borrador que circuló el jueves. También llamó a Sergio Massa, según confirmaron en el entorno del mandatario, aunque el tigrense le pidió hablar en las próximas horas.

Pichetto y Urtubey se mostraron disponibles, pero el diálogo telefónico entre Lavagna y el Presidente fue tenso. “Estamos en el mismo lugar, porque es un contrato de adhesión y no está proponiendo una metodología de consenso”, le espetó el ex ministro de Néstor Kirchner, que había criticado en declaraciones y vía Twitter todos los puntos del borrador, que publicaron los medios.

“Hubo una discusión, no entendió que no tenemos que estar de acuerdo en todo”, lamentaron en el oficialismo. Aseguran que Rogelio Frigerio "no tuvo tiempo" de conversar con el ex ministro de Economía. Consideraban que el enojo de Lavagna fue por “la forma” y porque se enteró de la noticia a través de los medios, igual que buena parte del Gabinete.

En el Gobierno se tomaron con calma el desaire del economista. Consideran que el "círculo rojo" -empresarios y medios- y el mercado recibieron con muy buenas expectativas la idea de los consensos. Confían en que ese detalle no permitirá que el ex ministro o Massa se alejen demasiado. “Ya no nos quedamos solos”, juzgan sobre el eco que tuvo la noticia.

El ministro del Interior, en tanto, seguirá tendiendo puentes con otros opositores, aunque no está claro cómo será la modalidad de las conversaciones ni del hipotético documento que pueda surgir de las mismas.

¿Bastará con una fotografía? ¿Los encuentros serán públicos? En la Casa Rosada todavía no hay respuestas. Macri, mientras tanto, pisó el acelerador.

Fuente: Clarin

Te puede interesar

Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas

Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.

Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”

En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.

Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta

La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.

Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.