Macri habló por teléfono con Lavagna, Pichetto y Urtubey para pedirles que firmen el acuerdo
El presidente Mauricio Macri se puso al frente de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para plasmar los 10 puntos de consensos.
El Jefe de Estado se comunicó personalmente este viernes con el rionegrino Miguel Pichetto, con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y con Roberto Lavagna, quien por la mañana había criticado el borrador que circuló el jueves. También llamó a Sergio Massa, según confirmaron en el entorno del mandatario, aunque el tigrense le pidió hablar en las próximas horas.
Pichetto y Urtubey se mostraron disponibles, pero el diálogo telefónico entre Lavagna y el Presidente fue tenso. “Estamos en el mismo lugar, porque es un contrato de adhesión y no está proponiendo una metodología de consenso”, le espetó el ex ministro de Néstor Kirchner, que había criticado en declaraciones y vía Twitter todos los puntos del borrador, que publicaron los medios.
“Hubo una discusión, no entendió que no tenemos que estar de acuerdo en todo”, lamentaron en el oficialismo. Aseguran que Rogelio Frigerio "no tuvo tiempo" de conversar con el ex ministro de Economía. Consideraban que el enojo de Lavagna fue por “la forma” y porque se enteró de la noticia a través de los medios, igual que buena parte del Gabinete.
En el Gobierno se tomaron con calma el desaire del economista. Consideran que el "círculo rojo" -empresarios y medios- y el mercado recibieron con muy buenas expectativas la idea de los consensos. Confían en que ese detalle no permitirá que el ex ministro o Massa se alejen demasiado. “Ya no nos quedamos solos”, juzgan sobre el eco que tuvo la noticia.
El ministro del Interior, en tanto, seguirá tendiendo puentes con otros opositores, aunque no está claro cómo será la modalidad de las conversaciones ni del hipotético documento que pueda surgir de las mismas.
¿Bastará con una fotografía? ¿Los encuentros serán públicos? En la Casa Rosada todavía no hay respuestas. Macri, mientras tanto, pisó el acelerador.
Fuente: Clarin
Te puede interesar
Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.