Durand Cornejo se despega de solicitada en contra de cambios en el sistema de votación
En las últimas horas se difundió una solicitada firmadas por dirigentes políticos de diferentes sectores contra el posible cambio que se analiza para que en las elecciones se utilice el voto papel únicamente, y así dejar de lado el voto electrónico.
Sin embargo, el primer de los firmantes, el senador provincial por Capital, Guillermo Durand Cornejo, aseguró no haber firmado la misma.
El malestar se genera porque en el escrito se rechaza netamente la vuelta al sistema de voto papel bajo premisas que se utilizaron se utilizaron para enumerar bondades del voto electrónico.
Resaltan por ejemplo que se busca restablecer las “ventajas y mañas del antiguo sistema”, se disimulará “la real oferta de candidatos y propuestas con una lista sábana”, y también que “los partidos minoritarios que serán avasallados por la estructura clientelar del oficialismo”.
Esto llevó a que Durand Cornejo resalte que desde el primer día se ha manifestado en contra del voto electrónico, y asegura haber prevenido a los autores de la publicación de que no avalaría ni una palabra a favor del sistema impulsado por el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Sin embargo el escrito se difundió y se incluyó la firma del senador provincial.
A continuación el texto completo:
“DECIMOS NO AL CAMBIO DE REGLAS DE JUEGO EN LAS ELECCIONES 2019”
Desde distintos sectores políticos, con apuro y por conveniencia de coyuntura, se propicia una modificación del sistema electoral en la provincia. Quieren una reforma vertiginosa evadiendo el diálogo político y desconociendo el consenso como herramienta para la mejoría institucional.
La vieja política pretende el cambio de reglas de juego a escasos meses de la elección y busca restablecer las ventajas y mañas del antiguo sistema de boleta papel.
De concretarse este intento los perjudicados serán los salteños a quienes se les disimulará la real oferta de candidatos y propuestas con una lista sábana y, también, los partidos minoritarios que serán avasallados por la estructura clientelar del oficialismo.
Sin desconocer que son necesarias reformas en el sistema electoral, sostenemos con firmeza que estas modificaciones deben gestarse en tiempos en los que no exista inminencia de elecciones.
Frente a esta avanzada de quienes buscan dar preponderancia al “aparato” de la política, reivindicamos el derecho igualitario de participación electoral como principio que debe sustentar el sistema democrático en Salta.
Decimos NO a la reforma express que busca el cambio de reglas de juego para las elecciones de este año.
Para poner freno a estos intentos que devalúan la política, apelamos a la palabra empeñada por el Señor Gobernador en los últimos días y a su discurso de modernidad y transparencia que se propagó por todo el país en los últimos años.
Firmantes Guillermo Durand Cornejo (Partido Conservador Popular), Matías Posadas (Frente Plural), Alberto Castillo (PRO), José Ibarra (Partido FE), Ignacio Jarsum (Salta para Todos), Ricardo Villada (Primero Salta), Luis Garcia Salado (Propuesta Salteña), Emilce Maury (UNIR), Yolanda Vega, Luis Diego Zavaleta, Angel Causarano, Federico Núñez Burgos, Frida Fonseca, Mónica Torfe, Ricardo Pasarell, Rosa Herrera, Adolfo Rosas, Esteban Carral, Gaston Galindez, Juan Manuel Pizarro Echenique, Federico Casas, Nicolás Avellaneda y siguen firmas.
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.