Argentina10/10/2018

Tragedia de Once: condenaron a Julio De Vido

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión por el Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Guillermo Costabel y Gabriela López Iñiguez, en el marco del juicio por la tragedia ferroviaria de Once.

De Vido escuchó la sentencia por teleconferencia desde el penal de Marcos Paz, donde está detenido desde octubre de 2017.

La audiencia comenzó, a las 9:30, en los tribunales de Comodoro Py, cuando De Vido y el segundo acusado, Gustavo Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), expusieron antes del veredicto. "Sé claramente dónde estoy y el motivo. Es una decisión política del presidente Macri", afirmó De Vido a través de una videoconferencia desde la cárcel de Marcos Paz, donde se encuentra detenido.

Este fue el primer veredicto para De Vido. Pero deberá afrontar otros. En febrero próximo comenzará el juicio oral por las irregularidades en la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez. Allí será juzgado junto a la ex presidente Cristina Kirchner.

El ex funcionario, además, tiene otro proceso oral por la compra de trenes chatarra a España y Portugal que iba a comenzar la semana pasada y se postergó para fin de mes. Y tiene otras causas en las que está acusado, como la de los cuadernos de la corrupción de funcionarios del gobierno anterior y empresarios.

Por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y estrago culposo seguido de muerte, el fiscal Juan García Elorrio había pedido que De Vido sea condenado a nueve años de prisión y Simeonoff a cuatro, en tanto que la Oficina Anticorrupción (OA), también querellante, planteó 10 años para De Vido y tres años y tres meses para Simeonoff.

La acusación a De Vido fue porque sabiendo por informes de organismos de control del mal estado del servicio ferroviario, a pesar de los millonarios fondos públicos que recibió la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), no hizo nada para mejorar el funcionamiento o para sancionar a la empresa. Y que eso fue parte de lo que provocó la tragedia. Por su parte, la imputación a Simeonoff es que tenía a cargo la renegociación del contrato de TBA -que estaba vencido- y no hizo nada. Las defensas pidieron las absoluciones.

La tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra uno de los andenes de la estación y provocó la muerte de 52 personas y dejó a otras 789 heridas.

El viernes pasado quedaron detenidos 19 condenados en el primer juicio que tuvo el caso. Entre ellos el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi (condenado a cinco años y medio de prisión); el dueño de TBA Claudio Cirigliano (siete años) y el maquinista Marcos Córdoba (tres años y tres meses), entre otros.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la semana pasada las apelaciones para que las condenas sean revisadas por la Corte Suprema y así se comenzaron a cumplir las condenas.

 

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.