Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
La venta de materiales para la construcción registró una suba de 15,5% en junio, en línea con la recuperación gradual registrada a lo largo del año.
En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación del 15,50% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual arrojó una suba de 14,4%.
De esta forma, el acumulado de enero-junio de 2025 cerró 11,1% por encima del mismo período del año anterior.
"A medida que transcurre el año, se consolida un proceso de recuperación muy gradual de la demanda de insumos para obras residenciales. Y hacia adelante, las perspectivas sectoriales están sujetas a la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica", señalaron desde Grupo Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes y sanitarios, entre otros.
La semana pasada, el Indec informó que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) volvió a su racha negativa en mayo y registró una baja de -2,2% con respecto al mes anterior.
De todas formas, la actividad registró un alza de 8,6% con respecto a igual mes de 2024 y el indicador acumulado presentó un aumento de 10,0%.
"Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó está referido al mes de mayo de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de junio de 2025", concluyó Construya.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires
El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.
Redes sociales y engaño: Rescatan a joven mendocina de explotación en Perú
Un año atrás la víctima había sido engañada por un hombre de nacionalidad venezolana, con quien mantenía contacto por foros y redes sociales.
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.