
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión por el Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Guillermo Costabel y Gabriela López Iñiguez, en el marco del juicio por la tragedia ferroviaria de Once.
Argentina10/10/2018
De Vido escuchó la sentencia por teleconferencia desde el penal de Marcos Paz, donde está detenido desde octubre de 2017.
La audiencia comenzó, a las 9:30, en los tribunales de Comodoro Py, cuando De Vido y el segundo acusado, Gustavo Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), expusieron antes del veredicto. "Sé claramente dónde estoy y el motivo. Es una decisión política del presidente Macri", afirmó De Vido a través de una videoconferencia desde la cárcel de Marcos Paz, donde se encuentra detenido.
Este fue el primer veredicto para De Vido. Pero deberá afrontar otros. En febrero próximo comenzará el juicio oral por las irregularidades en la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez. Allí será juzgado junto a la ex presidente Cristina Kirchner.
El ex funcionario, además, tiene otro proceso oral por la compra de trenes chatarra a España y Portugal que iba a comenzar la semana pasada y se postergó para fin de mes. Y tiene otras causas en las que está acusado, como la de los cuadernos de la corrupción de funcionarios del gobierno anterior y empresarios.
Por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y estrago culposo seguido de muerte, el fiscal Juan García Elorrio había pedido que De Vido sea condenado a nueve años de prisión y Simeonoff a cuatro, en tanto que la Oficina Anticorrupción (OA), también querellante, planteó 10 años para De Vido y tres años y tres meses para Simeonoff.
La acusación a De Vido fue porque sabiendo por informes de organismos de control del mal estado del servicio ferroviario, a pesar de los millonarios fondos públicos que recibió la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), no hizo nada para mejorar el funcionamiento o para sancionar a la empresa. Y que eso fue parte de lo que provocó la tragedia. Por su parte, la imputación a Simeonoff es que tenía a cargo la renegociación del contrato de TBA -que estaba vencido- y no hizo nada. Las defensas pidieron las absoluciones.
La tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra uno de los andenes de la estación y provocó la muerte de 52 personas y dejó a otras 789 heridas.
El viernes pasado quedaron detenidos 19 condenados en el primer juicio que tuvo el caso. Entre ellos el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi (condenado a cinco años y medio de prisión); el dueño de TBA Claudio Cirigliano (siete años) y el maquinista Marcos Córdoba (tres años y tres meses), entre otros.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la semana pasada las apelaciones para que las condenas sean revisadas por la Corte Suprema y así se comenzaron a cumplir las condenas.
Fuente: Infobae

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.