Brigadistas: Afirman que la causa se posterga por intereses políticos

Se van a cumplir cuatro años de la muerte de cuatro brigadistas que fueron a apagar un incendio en Guachipas y nunca más volvieron. Hay tres funcionarios imputados en el hecho pero todavía no hay fecha de juicio pese a que la elevación de la causa se requirió en septiembre del año pasado. Omar Valdez, padre de una de las víctimas, dijo en “Noticia Criminis” que la causa está estancada porque le afectaría la imagen al Gobernador que quiere ser presidente de los argentinos.

La tragedia se produjo el 27 de octubre de 2014, en una zona de serranías, ubicada 35 kilómetros al este de la localidad vallista de Guachipas, donde se generó un incendio de pastizales de gran magnitud. Para sofocar el siniestro, la Subsecretaría de Defensa Civil envió a los brigadistas Martín Albarracín (27 años), Víctor Ferreyra (37), Matías Daniel Vilte (22) y Mauricio Valdez (27). Lo hicieron sin los elementos mínimos de seguridad y sin haberse respetado los protocolos que el caso exigía.



Por el hecho, la jueza de Garantías N 8, Claudia Puertas, elevó a juicio la causa en septiembre de 2017 contra tres exfuncionarios de la Subsecretaría de Defensa Civil, acusados de "incumplimiento de los deberes de funcionario público". Los imputados son Víctor Jesús de Ola Castro, Roberto Durnelli y Víctor César Dagum, quienes aguardarán el proceso en libertad. A pesar de que sean condenados, se mantendrán en esa condición porque el delito que les imputaron las fiscales Gabriela Romero Nayar y Mónica Poma es excarcelable.

Omar Valdez, el padre de uno de los brigadistas, dijo en Noticia Criminis que la causa está paralizada. “Nos dijeron que el juicio iba a salir para los primeros meses de este año pero se fue postergando. La última novedad que tuve es que pasaría para el próximo año”, indicó.

Según el hombre, no le supieron explicar los motivos de la demora pero sospecha que “el Gobierno está tratando de que el juicio se postergue y se vaya alargando, como ya le queda un año al Gobernador y se está queriendo postular para presidente, pienso que si sale a la luz, lo perjudicaría en la campaña”.

Te puede interesar

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.

Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios

Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre

La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.

Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha

Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.

“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra

El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.

Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye

Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.