Derrumbe en el sector automotor: los patentamientos cayeron casi 35% en septiembre
Las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri llevaron una fuerte recesión que promete profundizarse aún más en los próximos meses. Las principales terminales automotrices suspendieron a 6900 miles de trabajadores.
La recesión se profundiza y se prevé que este sea apenas el comienzo ante la política de déficit 0 que pretende aplicar el gobierno de Mauricio Macri lo que, según el consenso generalizado, derrumbará la actividad económica todavía más el próximo año.
Por caso la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó este lunes que en septiembre los patentamientos cayeron un 34,7% con relación a igual período del 2017 y, de este modo, por primera vez en el año el acumulado se muestra negativo en la comparación interanual.
El mes pasado se patentaron apenas 52.364 vehículos, lo que muestra una baja de 20% en meses consecutivos, ya que en agosto de este año se habían registrado 65.487 unidades.
Si la comparación es interanual, la caída se eleva al 34,7%, ya que en septiembre del año pasado se habían patentado 80.238 unidades.
De esta forma, el acumulado de los nueve meses trascurridos en el año asciende a 686.089, lo que empieza a mostrar también una caída del 2,2% comparado con ese mismo período de 2017, en el que se había registrado 701.703 vehículos.
La abrupta caída de la demanda interna se tradujo el mes pasado en el incremento de los inventarios de cuatro de las terminales asentadas en el país. Renault suspendió a 1.800 operarios, mientras otros 2.300 empleados de Fiat fueron alcanzados por la misma medida, cobrando en ambos casos el 75 por ciento de sus salarios.
En tanto, 1.400 trabajadores fueron afectados en la fábrica santafesina de General Motors y otros 1.400 asalariados en las instalaciones de Volkswagen, en Pacheco.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.