Argentina Por: Ivana Chañi27/11/2025

Fracasó la negociación del Salario Mínimo: el Gobierno definirá por decreto

Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.

El Consejo del Salario volvió a reunirse este miércoles para definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), actualmente ubicado en $322.000, pero el encuentro finalizó sin acuerdo. Ante esa situación, el Gobierno nacional anunció que será el Ejecutivo quien determinará el aumento por decreto en los próximos días.

Durante el debate, la CGT propuso llevar el salario mínimo a $512.000 en noviembre, con incrementos progresivos hasta alcanzar $553.000 en abril de 2026.

La CTA Autónoma, por su parte, recordó que en abril las tres centrales sindicales coincidieron en que el mínimo debía ubicarse en $644.000, cifra que, con actualización, llegaría a $736.000 en noviembre. La central insistió en que el SMVM debe avanzar por encima de la inflación para acercarse al valor de la Canasta Básica Total.

En contraste, las cámaras empresariales presentaron una propuesta muy inferior: $326.000 para noviembre; $331.000 para diciembre; $340.000 para febrero; $345.000 para marzo; y $349.000 para abril. En total, apenas $27.000 de aumento en seis meses, por debajo de cualquier indicador inflacionario y lejos del costo de vida.

Tras un cuarto intermedio sin modificaciones en las posturas, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y comunicó que fijará el nuevo SMVM por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha definido siempre el salario mínimo en línea con la oferta empresarial.

Además, las tres centrales sindicales reiteraron el reclamo para que el Consejo del Salario sesione de manera presencial, pedido que las CTA ya habían formalizado en la Justicia.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó el resultado del encuentro: “Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió alcanzar una mejora real del Salario Mínimo, Vital y Móvil, habilitando que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.

Godoy sostuvo que la Central propuso partir de los $736.000 consensuados como referencia en abril y avanzar con aumentos progresivos durante los próximos tres meses, con una nueva convocatoria del Consejo. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”, afirmó.

Mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC y el Frente Territorios en Lucha, realizaron una movilización frente a la Secretaría de Trabajo. Allí reclamaron un salario mínimo acorde a la Canasta Básica, la recomposición de ingresos de la economía popular mediante un Salario Social Complementario actualizado, la restitución de políticas alimentarias y un bono de fin de año. —Comunicado CTA Autónoma—.

Te puede interesar

El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

ANSES confirma el último aumento del año y tope de asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

Santa Cruz y Neuquén se suman al acuerdo de baja de retenciones petroleras

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.