ATE no descarta cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo por el ajuste de Milei
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, celebra este jueves su Consejo Federal en San Luis para debatir y definir nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este jueves en San Luis una reunión de Consejo Federal en la que podrían definir nuevas medidas de fuerza para cuando la reforma laboral se trate en el Congreso.
El sindicato de estatales tampoco descarta manifestaciones y cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo, en rechazo a las políticas de la gestión de Javier Milei, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales.
El Confederal contará con la participación del Secretariado Nacional de ATE que encabeza Rodolfo Aguiar, como así también de los secretarios generales de las 24 provincias y las 191 seccionales que tiene el sindicato.
La reunión tendrá lugar este jueves a las 10 en el Hotel Visit de la capital puntana, donde habrá unas diez horas de debate en las que los dirigentes de cada rincón del país expondrán las principales problemáticas regionales y locales.
Entre los principales se encuentra “la reforma laboral que intenta imponer el Gobierno sin diálogo real, el recorte salarial, el impacto del ajuste en las provincias y municipios, entre otros ejes”, informó ATE en un comunicado.
ATE advirtió sobre la posibilidad de que la reforma laboral de la gestión Milei incluya “la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales por productividad”.
El sindicato también exigió “la inmediata reapertura de las paritarias” y detalló que “el recorte salarial se profundizó durante el 2025, con un incremento de apenas el 13,6% frente a una inflación de 24,8% en lo que va del año”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
ANSES confirma el último aumento del año y tope de asignaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.
Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.
Santa Cruz y Neuquén se suman al acuerdo de baja de retenciones petroleras
El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.
Fracasó la negociación del Salario Mínimo: el Gobierno definirá por decreto
Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.
Oftalmólogos denuncian a PAMI por bloquear la atención a jubilados
Las entidades prestadoras de servicios oftalmológicos emitieron una grave denuncia contra el PAMI por la suspensión de la atención a miles de afiliados adultos mayores, incluyendo cirugías y consultas esenciales.
Se reúne el Consejo del Salario: la última actualización se hizo en agosto
Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.