El Mundo25/11/2025

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

La Tribunal Supremo de Brasil concluyó el proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y declaró firme la condena a 27 años de prisión por intentar orquestar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.

El proceso judicial finalizó luego de que la defensa del exmandatario de ultraderecha renunciara a presentar nuevas formas de apelaciones. El plazo para esta instancia finalizaba el lunes, después del rechazo de los primeros recursos de forma unánime por los cuatro miembros de la Primera Sala, responsable del proceso.

En paralelo, el lunes se ratificó la prisión preventiva para Bolsonaro, que días atrás había intentado dañar la tobillera electrónica que controlaba sus movimientos mientras cumplía la condena con prisión domiciliaria. El juez Alexandre de Moraes tomó esta decisión al advertir un potencial riesgo de fuga. De todas formas, el expresidente argumentó que actuó en medio de un episodio de “paranoia y alucinaciones” causado por el consumo de psicofármacos.

De esta manera, aunque había cumplido los primeros 100 días de condena desde su casa, ahora el expresidente deberá completar su pena en prisión. Por el momento, no se confirmó el lugar de reclusión pero según se baraja en medios jurídicos pudiera ser la misma sede de la Policía Federal, en la que ocupa una pequeña sala de 12 metros cuadrados, o una celda especial en el Complejo Penitenciario de Papuda, ubicado también en Brasilia.

Por su parte, mientras esperaba la decisión final de la Corte, Bolsonaro le pidió al Congreso que votara una amnistía a favor de los condenados por golpismo en Brasil.

"Me pidió que insistiésemos con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado para que pongan en votación el proyecto de amnistía. Es una petición directa suya a los presidentes Hugo Motta (de la Cámara) y Davi Alcolumbre (del Senado)", afirmó el senador Flávio Bolsonaro en declaraciones a periodistas tras visitar a su padre.

Tanto la familia del líder ultraderechista como referentes del Partido Liberal (PL) aseguran que, tras el encarcelamiento de Bolsonaro y su condena, la prioridad será luchar por la votación de la amnistía en el Congreso.

El proyecto de amnistía para beneficiar a los condenados por golpismo en Brasil, principalmente a Bolsonaro, fue presentado por el PL hace dos meses a consideración del Parlamento, pero hasta ahora no ha entrado en la pauta de votaciones.

Ámbito

Te puede interesar

La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: hay un argentino

El actual líder del organismo internacional llamó a considerar “seriamente la posibilidad de designar a mujeres”. Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.

Aseguran que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Trump

Un medio estadounidense asegura que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Donald Trump y ahora se espera por la definición de Rusia. CBS News informó que un funcionario estadounidense confirmó el acuerdo.

Maduro amenazó con revocar el derecho a tráfico a las aerolíneas que no reanuden sus servicios

El conflicto surgió luego de que diversas empresas suspendieran sus servicios tras las alertas emitidas por EE.UU sobre los posibles riesgos que conllevaría sobrevolar el mencionado espacio aéreo.

ONU: Una mujer es asesinada cada 10 minutos por un familiar

Un nuevo informe de la ONU Mujeres y la Oficina contra las Drogas y el Delito reveló que, en 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas a nivel global por sus parejas o familiares, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos.

Tragedia en Chile: Tres muertos en choque frontal; dos eran argentinos

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.

Bolivia: Tensión entre Paz y Lara crece por viajes y críticas en Tik Tok

La vocera presidencial de Bolivia, Carla Faval, cuestionó públicamente al vicepresidente Edmand Lara por haber pasado seis de sus 14 días de gestión fuera del país.