Bolivia: Tensión entre Paz y Lara crece por viajes y críticas en Tik Tok
La vocera presidencial de Bolivia, Carla Faval, cuestionó públicamente al vicepresidente Edmand Lara por haber pasado seis de sus 14 días de gestión fuera del país.
La vocera presidencial de Rodrigo Paz cuestionó los viajes que realizó al exterior el vicepresidente, Edmand Lara, durante las dos primeras semanas del Gobierno en Bolivia.
“De 14 días de gestión, seis estuvo el vicepresidente afuera. Hubiese sido importante que el vicepresidente se mantenga en el país para dar prioridad a asuntos como lo que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento”, señaló Carla Faval, en referencia a las lluvias que provocaron daños significativos en una región de Santa Cruz.
“Lamentablemente han sido 20 años de despilfarro y robo, en ese sentido el presidente no ha abandonado el país. Se ha mantenido presente y firme tomando decisiones para poder estabilizar (la economía)”, agregó Faval.
Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente tensión entre el Órgano Ejecutivo y el vicepresidente, quien ha criticado a través de las redes sociales algunas decisiones del Gobierno y ha tildado a Paz de “mentiroso” y “cínico” por no cumplir promesas de campaña.
En este tiempo, el presidente ha evitado entrar en una confrontación personal directa con su “vice” y ha manifestado que no se comunica por TikTok, la plataforma que Lara utiliza para sus comunicaciones públicas y en la que emergió como un líder político con un discurso antisistema y contra la corrupción.
Tras su posesión como vicepresidente el 8 de noviembre, Lara viajó a Brasil para participar en la COP30 y luego asistió con su familia a Paraguay para presenciar un partido de fútbol. En contacto con medios deportivos de Bolivia, el vicepresidente aseguró que fue invitado por el presidente de la Conmebol para ver la final de la Copa Sudamericana.
En medio de las preocupaciones por las tensiones explícitas entre los dos jefes de Gobierno y las consecuencias que una ruptura total pueda tener en la gobernabilidad, la vocera Faval informó que Paz y Lara sostendrán una reunión.
Los analistas coinciden en que la falta de entendimiento se origina en la falta de institucionalidad política que existe y en la forma en la que ambos llegaron al poder: un binomio accidental que se conformó horas antes de que se venza el plazo de registro con una sigla prestada en la que ninguno de los dos militaba. “Armaron un binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos ni analizar el perfil de cada uno”, señaló el director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde.
Para el periodista Raúl Peñaranda, el futuro de la gobernabilidad pasa por decidir entre una ruptura abierta con Lara y mantener la relación con “un ruido permanente”, asumiendo que una reconciliación total es inviable.
“La situación actual, ambigua y tensa, beneficia exclusivamente a Lara. Para Paz, en cambio, una ruptura explícita aclararía el panorama, lo devolvería al control pleno del Gobierno y establecería algo natural en cualquier democracia funcional: la existencia de un jefe de la oposición. Ese parece ser el sino de Lara, tan obsesionado como está de llegar algún día a la presidencia”, escribió en una columna publicada en Brújula Digital.
En este contexto, la reunión anunciada entre el presidente y el vicepresidente será decisiva para encauzar la relación dentro del Ejecutivo. Con la crisis económica como telón de fondo, la estabilidad política será clave para poder encarar medidas de ajuste en el corto plazo.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Aseguran que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Trump
Un medio estadounidense asegura que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Donald Trump y ahora se espera por la definición de Rusia. CBS News informó que un funcionario estadounidense confirmó el acuerdo.
Maduro amenazó con revocar el derecho a tráfico a las aerolíneas que no reanuden sus servicios
El conflicto surgió luego de que diversas empresas suspendieran sus servicios tras las alertas emitidas por EE.UU sobre los posibles riesgos que conllevaría sobrevolar el mencionado espacio aéreo.
ONU: Una mujer es asesinada cada 10 minutos por un familiar
Un nuevo informe de la ONU Mujeres y la Oficina contra las Drogas y el Delito reveló que, en 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas a nivel global por sus parejas o familiares, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos.
Tragedia en Chile: Tres muertos en choque frontal; dos eran argentinos
Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.
Alerta ambiental: Contaminación severa obliga a cerrar escuelas en Teherán
El índice de calidad del aire se ubicó hoy en 170, un nivel considerado "dañino para la salud de todos".
Brasil: Grúa cayó sobre árbol de Navidad y mató a un operario
Un trágico accidente ocurrió en Manaos, Amazonas (Brasil), donde un trabajador falleció y otro resultó herido al caer una grúa que participaba en la instalación de un árbol de Navidad gigante.