Economía25/11/2025

Dólares en billeteras virtuales: guía para viajar al exterior

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las billeteras virtuales se han consolidado como una herramienta fundamental para gestionar dinero, especialmente al viajar al exterior. Ofrecen una alternativa práctica y segura a las tarjetas tradicionales y al efectivo, permitiendo a los viajeros argentinos mover sus dólares con facilidad, maximizar sus ahorros y controlar sus finanzas en tiempo real.

Para aprovechar al máximo tus dólares fuera de Argentina, la clave está en la planificación anticipada. Es fundamental conocer las funcionalidades de tu billetera, activar correctamente la tarjeta internacional asociada y verificar las comisiones aplicables en destino para evitar sorpresas desagradables.

Utilizar tu billetera virtual en el exterior requiere cumplir con una serie de pasos previos para asegurar una operación fluida y sin contratiempos durante el viaje. El requisito inicial, y más básico, es haber completado correctamente el proceso de registro y validación de identidad en la aplicación.

Una vez con la cuenta activa, el paso más importante es solicitar y activar la tarjeta prepaga internacional (generalmente Mastercard o Visa) que muchas billeteras ofrecen. Esta tarjeta, ya sea física o digital, es la que te permitirá realizar compras y retiros en cualquier país que acepte su red. Es esencial solicitarla con suficiente antelación al viaje y asegurarse de que esté debidamente fondeada, cargando saldo mediante transferencias bancarias o depósitos.

Finalmente, es crucial verificar los límites y condiciones de uso en el extranjero. Esto incluye conocer los límites de extracción en cajeros automáticos internacionales, los topes de compra y las comisiones aplicables por conversión de moneda o por retiros. Informarse sobre estos detalles te ayudará a elegir la billetera que ofrezca el tipo de cambio más competitivo y las menores tarifas para tu destino.

Confianza en Milei saltó 17,5% tras la elección

Los países más populares donde se usan billeteras virtuales

Si bien las tarjetas prepagas asociadas a las billeteras virtuales argentinas funcionan en la mayoría de los países que aceptan Mastercard o Visa (incluyendo Estados Unidos y Europa), algunos destinos de la región han avanzado en acuerdos de interoperabilidad que facilitan aún más las transacciones:

  • Brasil: Es un destino destacado gracias a la integración de sistemas. Billeteras como Naranja X y Belo permiten realizar transferencias instantáneas a cuentas brasileras a través de Pix, lo que simplifica enormemente los pagos en comercios y servicios turísticos al escanear un código QR o ingresar la clave Pix.
  • Chile: Los viajeros pueden usar sus tarjetas prepagas (como Mercado Pago, Ualá o Prex) para pagar en tiendas y restaurantes. Además, se espera que en el futuro cercano se implemente la interoperabilidad de pagos QR entre ambos países.
  • Uruguay y Paraguay: Estos países también están en la mira de la interoperabilidad de pagos QR en el Mercosur, lo que permitirá a los argentinos pagar con códigos QR locales utilizando sus billeteras virtuales.
  • Colombia y México: Las tarjetas prepagas de las principales billeteras argentinas son ampliamente aceptadas para compras online y físicas, retiros en cajeros y recargas de servicios.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Caputo licita deuda por $14,5 billones

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las acciones argentinas caen más de 2% en Wall Street y el riesgo país opera por debajo de los 640 puntos

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.

Fin de semana largo: 21% más de turistas que el año pasado, pero sus gastos fueron más austeros

El fin de semana largo impulsó un notable incremento en la actividad turística, con más de 1,6 millones de personas movilizándose por el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total.

Caputo desmintió que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Cuánta leche, aceite y carne se pueden comprar con un salario promedio

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.