Salta celebró "El orgullo nos une" con cultura, feria y lucha por derechos LGBTIQ
Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.
El festival “El orgullo nos une” reafirmó en Salta el compromiso con la igualdad y la inclusión, a través de actividades culturales, una feria productiva y homenajes a dos activistas locales.
Se llevó a cabo la segunda edición del festival “El orgullo nos une”, una iniciativa de carácter cultural y social para conmemorar la vida y obra del activista Carlos Jauregui, primer presidente de la organización “Comunidad Homosexual Argentina”, y con ello promover la educación y la conciencia sobre la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+.
En el inicio de la jornada, que tuvo lugar en el predio de la Usina Cultural, y con el objetivo de propiciar la autonomía económica de las personas LGBTIQ+, se llevó a delante una feria de emprendedores y emprendedoras para potenciar los proyectos productivos e incrementar su visibilidad ante la comunidad salteña.
Posteriormente, durante el acto de apertura, la subsecretaria de Políticas de igualdad y Diversidad, Ines Bocanera, junto al director General de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza Correa, el coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad, Fernando García Soria, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Municipalidad, Julieta del Carpio, los concejales, Gustavo Farquharson y Malvina Gareca, el presidente de la Fundación "Orgullo LGBTIQ", Nelson López, la directora general del Área de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Salta, Lorena González, otorgaron placas de reconocimiento a dos activistas por los derechos del colectivo en Salta:
Georgina Morena Prado Agüero, "las personas trans y del colectivo podemos ocupar cualquier lugar y no debemos permitir que nos cierren las puertas. Si yo volviera a nacer volvería a ser la que soy" y a Inuyaku Veleizán, "no perdamos la lucha, hemos tenido compañeros y compañeras que han perdido la vida luchando por los derechos y tenemos que reivindicarlos".
Al hacer uso de la palabra, Bocanera, destacó la articulación interinstitucional para la realización de la segunda edición del Festival, que busca crear espacios para la libre expresión, el reconocimiento y visibilidad, fomentando así el respeto y la educación. En esa línea, la funcionaría también instó a todas aquellas organizaciones y organismos públicos y privados que deseen sumarse para próximas ediciones.
Por su parte, García Soria coincidió en la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones asegurando que, "cuando logramos concretar esta articulación se logran este tipo de actividades que permiten visibilizar y poner en valor todo lo que son el colectivo LGBTIQ+, y generarles lugares para que puedan expresarse para que sigamos trabajando en una sociedad mucho más inclusiva y diversa. Creo que esto suma realmente muchísimo a lo que es el turismo, y nosotros lo venimos trabajando con el Sello Salta Ciudad Amigable, lo cual hace que al destino se lo considere seguro, inclusivo, y puntualmente este evento, en un fin de semana largo, se suma y nutre a lo que es la agenda de propuestas".
El encuentro, que fue declarado de interés municipal y legislativo por la Camara de Diputados de Salta y destacado por el Concejo Deliberante, contó con la actuación y presentación de diferentes artistas locales y nacionales como Inu Yaku, Casandra, Elixir, Muchasa, Matias Palacios, Nesty Mooam, Naif Oscura, Fundación GTS, Alejandro Arias, Nazareno, Novavita y Manek.
La segunda edición del Festival "el orgullo nos une, en homenaje a Carlos Jauregui", estuvo organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, la Fundación Orgullo Salta, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia, el Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta, la Secretaría de Derechos Humanos, el Consejo Deliberante de Salta, y la Agencia Provincial de la Juventud.
Te puede interesar
Este viernes realizarán la segunda edición del festival LGBTIQ+ “El orgullo nos une”
Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.
La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.
“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing
El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.
A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”
Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.
Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje
La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.
Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural
La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.