Martinelli: “Es una falacia pensar que una reforma laboral va a dar más trabajo”
El abogado laboralista y exdiputado provincial Guillermo Martinelli cuestionó los cambios introducidos por la Ley Bases y afirmó que no lograron reducir la informalidad.
El abogado laboralista y dirigente político Guillermo Martinelli analizó el debate sobre la reforma laboral y aseguró que “este Gobierno ya hizo una reforma el año pasado, en la Ley Bases, y no dio ningún resultado”.
En Pasaron Cosas recordó que la normativa amplió el período de prueba de tres meses a seis, ocho y hasta doce meses según el tamaño del empleador. “¿Dio resultado eso? De ninguna manera”, remarcó, al sostener que la informalidad sigue superando el 50% y que ninguna de las modificaciones incentivó a registrar trabajadores.
Martinelli también criticó la eliminación de multas por empleo no registrado. “Se derogaron sanciones por trabajo informal y, aun así, la informalidad no bajó. Al contrario, en algunos sectores aumentó”, agregó.
Para el exdiputado, el eje central no es la legislación laboral sino la falta de desarrollo económico. “Es una falacia pensar que una reforma laboral va a dar más trabajo. La única forma es que la economía crezca y haya producción”, expresó. Advirtió que muchas fábricas trabajan al 50% de su capacidad y que, sin reactivación, no habrá creación de empleo genuino.
Te puede interesar
Advierten que el Presupuesto 2026 podría quedar corto frente a la inflación
El diputado provincial, Matías Monteagudo, alertó que el incremento previsto podría ser insuficiente. También señaló la escasez de obras públicas nacionales para el año próximo.
Acuerdo con EE.UU.: “Es una desigualdad absoluta”, advierten
Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.
Cristina Kirchner, con visitas restringidas tras el encuentro no autorizado
El Tribunal Oral Federal 2 redujo la frecuencia y cantidad de ingresos a su domicilio tras detectar que economistas ingresaron sin aval grupal.
Caso ANDIS: Spagnuolo enfrenta su primera indagatoria y denuncia “operación con IA”
El ex funcionario llega a Comodoro Py para explicar los audios que revelaban un supuesto sistema de coimas en compras para el programa Incluir Salud.
“No les tengo miedo”: Chuchuy sobre los concejales libertarios que asumirán
La concejal afirmó que no teme la llegada del nuevo bloque y pidió responsabilidad en el debate. Por otro lado, justificó el aumento del estacionamiento basado en la proyección inflacionaria.
Media sanción al Presupuesto Provincial 2026
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo salteño.