Política19/11/2025

Caso ANDIS: Spagnuolo enfrenta su primera indagatoria y denuncia “operación con IA”

El ex funcionario llega a Comodoro Py para explicar los audios que revelaban un supuesto sistema de coimas en compras para el programa Incluir Salud.

l ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestará declaración indagatoria hoy en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.

El fiscal Franco Picardi le tomará declaración a las 13 en Comodoro Py,

Spagnuolo había sido llamado a indagatoria el viernes último por el fiscal Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó el fiscal.

"Son cosas que pasan": Trump sobre el crimen del periodista Khashoggi

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.tXR+Pg

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que el Presupuesto 2026 podría quedar corto frente a la inflación

El diputado provincial, Matías Monteagudo, alertó que el incremento previsto podría ser insuficiente. También señaló la escasez de obras públicas nacionales para el año próximo.

Acuerdo con EE.UU.: “Es una desigualdad absoluta”, advierten

Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.

Martinelli: “Es una falacia pensar que una reforma laboral va a dar más trabajo”

El abogado laboralista y exdiputado provincial Guillermo Martinelli cuestionó los cambios introducidos por la Ley Bases y afirmó que no lograron reducir la informalidad.

Cristina Kirchner, con visitas restringidas tras el encuentro no autorizado

El Tribunal Oral Federal 2 redujo la frecuencia y cantidad de ingresos a su domicilio tras detectar que economistas ingresaron sin aval grupal.

“No les tengo miedo”: Chuchuy sobre los concejales libertarios que asumirán

La concejal afirmó que no teme la llegada del nuevo bloque y pidió responsabilidad en el debate. Por otro lado, justificó el aumento del estacionamiento basado en la proyección inflacionaria.

Media sanción al Presupuesto Provincial 2026

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo salteño.