Industriales argentinos esperan detalles del convenio con EE. UU.
La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el acuerdo comercial recíproco alcanzado con Estados Unidos, destacando que promoverá el empleo y permitirá evitar "acciones distorsivas" de economías de no mercado como China.
La Unión Industria Argentina celebró el acuerdo comercial alcanzado entre la Argentina y Estados Unidos y dijo que espera la letra chica del convenio para pronunciarse sobre los alcances.
“Celebramos el marco para el acuerdo recíproco entre la Argentina y los Estados Unidos, que permitirá promover el comercio, las inversiones y el empleo”, dijo la UIA en comunicado al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Sostuvo que este acuerdo "permitirá a la Argentina promover su desarrollo industrial integrándose al concierto de países occidentales que respetan las reglas del comercio internacional".
Consideró que también permitirá evitar “las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales presentes en países con economías de no mercado”, en alusión a China.
La central fabril dijo que aguardará “la publicación de los detalles del acuerdo para comprender los alcances sectoriales”.
El sector latinoamericano del acero pidió ayuda a los gobiernos de la región para ser más competitivos ante la crisis por la desindustrialización derivada del crecimiento de las importaciones chinas.
“Los Gobiernos, algunos en mayor medida, y otros en menor, están empezando a entender esta problemática y están empezando a entender la importancia que tiene la industria en la generación de valor, buen empleo y crecimiento”, dijo el director general de la compañía Ternium y nuevo presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), Máximo Vedoya.
Durante la clausura de la Alacero Summit 2025, el directivo destacó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, para enfrentar las prácticas depredatorias de China.
“Con prácticas depredatorias (…) acapararon toda la manufactura, pero además de producir el 40% (de las manufacturas), (los chinos) sólo consumen el 13 %. Este diferencial que exportan es, en realidad, producto de un programa de buen empleo”, explicó Vedoya.tXR+Pg
Por eso, agregó: “Contra eso es muy difícil competir y la realidad (…) es que la administración Trump hizo lo que tenía que hacer. Yo no comparto que hayan puesto aranceles a Latinoamérica, pero la realidad es que había que hacer un parate (a China)”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diez industrias fueron afectadas por el incendio en Ezeiza: "No quedó prácticamente nada"
En este momento, la máxima ocupación es terminar con las labores de extinción: "Ahora nos queda por delante, apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego", informó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.
Bancarios: Salario inicial supera los $1,95 millones
La Asociación Bancaria comunicó una actualización salarial del 2,3% para octubre, manteniendo el salario inicial en línea con la inflación de ese mes en $1.959.956,26.
Explosión en Ezeiza: confirman que el humo no es "tóxico"
El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.
Gobierno no aplica ley de actualización y fija nuevos criterios de rendición de gastos a universidades
Las Universidades Nacionales recibirán 4,8 billones de pesos en el Presupuesto 2026, una cifra que el Consejo Interuniversitario Nacional rechaza, reclamando 7,2 billones de pesos e instando a aplicar la ley de actualización de fondos sancionada por el Congreso.
Explosión en Ezeiza: Incendio en polo industrial deja al menos 20 heridos
Un impactante incendio y explosión se desató durante la noche del viernes en una planta agroquímica dentro del Polo Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.