Economía Por: Ivana Chañi14/11/2025

Fin del monotributo: cómo sería el sistema que lo reemplazaría

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

La contadora Hermosinda “Chinda” Egüez, referente en materia tributaria y ex vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, analizó el impacto que tendría la eliminación del monotributo, uno de los puntos más sensibles del debate fiscal que impulsa el Gobierno nacional.

En su participación en El Acople, Egüez afirmó que cualquier reforma “es positiva si respeta la Constitución y si se la implementa con controles efectivos”, y advirtió que la falta de control fue uno de los principales errores en sistemas anteriores. Consideró que la eliminación del monotributo podría ser viable siempre que el reemplazo dentro del impuesto a las Ganancias contemple un piso realista y coherente con el costo de vida.

La carne vacuna subió un 15% en los últimos 30 días en Salta

“El esquema no es malo si está bien diseñado. Quienes solo generan ingresos para vivir deben quedar afuera del impuesto a las Ganancias”, señaló. Explicó que hoy el mínimo para tributar ronda los dos a tres millones de pesos según las deducciones y la composición familiar, aunque insistió en que ese umbral debe revisarse para evitar que trabajadores con ingresos básicos queden alcanzados.

La tributarista recordó que uno de los fallos de Ganancias era la escala “aplastada”, que hacía que cualquier contribuyente llegara rápidamente a la alícuota máxima del 35 por ciento. “Esa tasa debe aplicarse solo a personas con alta capacidad contributiva”, afirmó.

Advierten que “la reforma laboral vulnera tratados internacionales que no se pueden desconocer”

Respecto al régimen que reemplazaría al monotributo, Egüez explicó que el Gobierno evalúa un sistema simplificado dentro de Ganancias basado en datos que el Estado ya posee. “El Estado le informará al contribuyente cuánto es su impuesto anual. Si concuerda, paga sin intermediarios. Si no concuerda, necesitará asesoramiento profesional”, detalló.

También destacó que la posible eliminación del monotributo afectará la lógica actual del sistema unificado con las provincias. Señaló que hoy la simplicidad es una de las mayores ventajas para pequeños contribuyentes y que cualquier cambio debe evitar complejizar trámites o aumentar costos.

Por último, Egüez insistió en que la reforma necesita atraer a los contribuyentes informales a la formalidad, ya que la falta de aportes previsionales y de seguridad social perjudica su futuro. “La mitad de los trabajadores está en la informalidad. Allí también debe corregirse el sistema”, afirmó.

“La aspiración final es un régimen razonable, simple y justo, que permita cumplir voluntariamente y que garantice servicios públicos eficientes”, concluyó.

Te puede interesar

EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Subas en el valor de la carne: “La exportación superó el mercado interno”

El empresario cárnico, Dardo Romano, que las exportaciones generan un impacto directo en el mercado interno que sigue rezagado.

Con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023

A pesar de la baja de la inflación —que en los últimos meses ha vuelto a aumentar levemente— los salarios registrados (públicos + privados) perdieron 5,5% de poder adquisitivo desde la asunción del libertario.

El FMI valoró el salvataje de EEUU a la Argentina, pero insiste con “la necesidad de acumulación de reservas”

Durante una conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack sostuvo que “sería prematuro” asegurar que el swap concedido por el Tesoro de EEEUU permitiría cumplir con la meta de reservas.

Caputo a la UIA: "En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos"

En la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual régimen cambiario de flotación entre bandas.

Inflación: En octubre el limón aumentó un 60% y el tomate bajó 9%

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.