Salta refuerza la vacunación contra el sarampión en escuelas y casa por casa
Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.
La responsable de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Adriana Magdaleno, confirmó que la provincia trabaja para elevar rápidamente la cobertura de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, que actualmente se ubica cerca del 72% según los registros oficiales. “Tenemos que superar el 90% para asegurar protección comunitaria”, afirmó en diálogo con Aries.
Magdaleno explicó que el Ministerio reforzó el control directo en centros de salud y establecimientos educativos, donde equipos de vacunación revisan carnets y completan esquemas. Señaló que la prioridad está puesta en la cohorte 2020, integrada por los niños que ya deben haber recibido su segunda dosis. “Necesitamos que los padres envíen los permisos en la escuela y revisen el carnet en casa”, indicó.
La funcionaria recordó que el riesgo epidemiológico en la región exige sostener la vigilancia, especialmente por la cercanía con Bolivia, donde se detectaron casos recientes. “Estamos muy alertas; la frontera es prácticamente una calle para muchas familias”, advirtió.
Magdaleno insistió en que la vacunación es la única forma de bloquear un posible brote: “Salta no registró casos este año, y el objetivo es terminar así. Pero necesitamos que los padres completen el esquema”.
Te puede interesar
Alerta sarampión: “La única protección real es la vacuna”
La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.
Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento
En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.
Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.
La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina
El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.
El Oñativia realiza controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes
Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.