Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento
En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.
Según un reporte del Ministerio de Salud, en lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en la provincia, y la mitad de ellos corresponden a jóvenes de entre 20 y 29 años.
La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, destacó que la notificación de los casos “quiere decir que llegamos a la población y pudimos llegar al tratamiento”, sin embargo, advirtió sobre la falta de prevención.
“El preservativo es la medida más eficaz, pero también ser responsable, si tengo algún tipo de lesión o algo llamativo, hacer la consulta respectiva al médico para poder acceder al diagnóstico y al tratamiento”, expresó.
Caporaletti señaló que muchos de los casos se detectan durante los controles de embarazo, lo que permite evitar la transmisión materno-infantil. “Lo ideal es que sea en los primeros trimestres para tratar a la mamá, a la pareja y evitar la transmisión materno infantil”, indicó.
Respecto a los registros, detalló que el año pasado se reportaron menos casos, aunque esa diferencia puede deberse a subregistros.
“Creemos que tiene que ver con que no teníamos tanto dato por la notificación. Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo la profesional y destacó la importancia de fortalecer el sistema “teniendo los datos, podemos prever la cantidad de reactivos, la medicación, y también hacer campañas de concientización y promoción de la salud sexual”.
Caporaletti recordó que la sífilis es una infección de transmisión sexual que produce una lesión visible, “pero puede desaparecer y eso confunde, porque no duele ni molesta”. Sin embargo, esa situación no impide que se transmita la infección.
Te puede interesar
Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.
La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina
El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.
El Oñativia realiza controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes
Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.
Centros de salud realizarán actividades de concientización y prevención de diabetes
Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Recesión sexual: Por qué las parejas tienen menos sexo
La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.