Argentina12/11/2025

Empezó el paro: hasta cuándo no hay clases en las universidades públicas

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las universidades públicas de todo el país iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu), busca visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sistema y exigir al Gobierno nacional respuestas concretas.

El cese de actividades fue aprobado por amplia mayoría en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de Conadu, tras una consulta nacional a la comunidad universitaria. Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Algunas universidades estarán abiertas, pero sin clases. Por ejemplo, desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp) aclararon que los trabajadores no docentes no adhieren al paro, por lo que las facultades y colegios de esa universidad permanecerán abiertos, aunque sin dictado de clases en gran parte de las cátedras.

Estela de Carlotto tildó a Javier Milei de "monstruo"

La “deuda” salarial con los docentes

“La ley debe aplicarse sin más demora. Es anticonstitucional no hacerlo. A esta altura, el 44% que nos deben ya es una deuda, no un reclamo”, sostuvo la secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), Ileana Celoto.

Celoto advirtió que la situación salarial ya impacta en el funcionamiento académico: “En muchos casos, los sueldos están por debajo de la línea de pobreza. Hay docentes que piden reducir su dedicación horaria porque no pueden sostener sus tareas con estos ingresos. Si esto sigue así, se vacían los equipos de trabajo y la universidad se convierte en una cáscara vacía”.

Desde los sindicatos remarcan que el reclamo no se limita a una cuestión salarial. “Estamos defendiendo la educación pública. Sin presupuesto, sin salarios dignos y sin docentes, no hay universidad posible”, resumió Celoto.

La protesta universitaria se suma a un clima de creciente malestar en el sector educativo. En los últimos meses se realizaron tres marchas federales en defensa de la universidad pública, aunque los gremios sostienen que no hubo respuestas del presidente Javier Milei ni del Ministerio de Capital Humano.

Oasis vuelve a Argentina con dos shows en River y un guiño especial para sus fans

Cuánto cobra un docente universitario

El sueldo de un docente universitario en Argentina varía significativamente según el cargo, la dedicación horaria y la antigüedad. De acuerdo a la calculadora de sueldo de la Conadu sobre los pagos de octubre, los montos por categoría fueron:

Docentes titulares con dedicación simple: $ 343.117 neto, aproximadamente.
Docentes adjuntos con dedicación simple: $267.661
Docentes titulares con dedicación semi-exclusiva: $686.236
Docentes adjuntos con dedicación semi-exclusiva: $535.327
Docentes titulares con dedicación exclusiva: $1.486.844

En el caso de contar con maestrías o posgrados se suma un porcentaje adicional.

Hasta cuándo dura el paro

El paro universitario afecta a todas las universidades nacionales e incluye la suspensión de clases y la reducción al mínimo de las actividades administrativas. Además, se realizarán asambleas, clases públicas y movilizaciones en distintas provincias.

La medida de fuerza comenzó este miércoles 12 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 14.

Te puede interesar

La pobreza infantil cayó del 48% al 31% en un año, según UNICEF

El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.

Buscan gravar con 30% a Shein y Temu por competencia desleal

Un proyecto de ley será presentado en la Cámara de Diputados para imponer un arancel del 30% a las mercaderías compradas en plataformas internacionales como Shein y Temu que ingresan al país por Courier o correo privado.

Ranking IA Latinoamérica: Chile, Brasil y Uruguay lideran; Argentina se estanca como "adoptante"

Aunque Argentina lidera la inversión privada en IA (US$7.135 millones) y tiene buen talento, su potencial se ve limitado por la falta de continuidad política y la baja inversión en I+D.

Advierten que las pandillas "Maras" volverían a Argentina, pero sin tatuajes

El especialista en seguridad y contraterrorismo Daniel Adler advirtió que las pandillas centroamericanas "Maras" podrían regresar a la Argentina, siendo ahora más difíciles de identificar.

El Gobierno amplió la emergencia agropecuaria por sequía, granizo e inundaciones

El Ministerio de Economía dispuso nuevas asistencias para productores de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro que sufrieron daños en sus explotaciones.

La PFA busca universitarios de hasta 40 años para ser investigadores de delitos

El Ministerio de Seguridad formalizó este miércoles la creación de la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales en la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial.