Presupuesto Nacional 2026: Sáenz defendió el debate legislativo y llamó al diálogo
“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.
Durante una entrevista en LN+, el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó la necesidad de fortalecer el diálogo institucional entre la Nación y las provincias, y resaltó la importancia de contar con interlocutores que “cumplan con lo acordado” en los encuentros con el Gobierno nacional.
“Planteé en la mesa con el presidente y con los gobernadores que era necesario tener interlocutores que puedan cumplir con lo acordado”, dijo al señalar que muchas de las decisiones pactadas “no se resolvían”.
Así mismo celebró que el presidente hable de diálogo y consenso. “Le faltaría aumentar la palabra federalismo”, manifestó.
Respecto al tratamiento del Presupuesto nacional, Sáenz sostuvo que “haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno”, y remarcó que se trata de una herramienta fundamental. “Es una forma de tener previsibilidad en cómo vamos a ir llevando el año, con qué vamos a contar y con qué no”, señaló.
En esa línea, resaltó el rol del Congreso, defendió el debate político y las modificaciones legislativas como parte del funcionamiento democrático.
“Está bueno que se entiendan los roles de cada una de las instituciones. El Congreso recibe el presupuesto, recibe los anteproyectos o proyectos de reforma y tiene que tener, lo que en toda república corresponde, la posibilidad de cambiar, de mejorar, sin afectar el espíritu de cada una de las leyes, pero para eso está el Congreso”, expresó.
Sin embargo, cuestionó a los sectores que “a todo le dicen que no” y llamó a superar los intereses partidarios. “No está bueno que haya máquinas de impedir. Es importante que una vez por todas dejemos de lado los intereses que van más allá de los intereses de la gente, del pueblo”, concluyó.
Te puede interesar
Santilli juró como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera
Asumió tras los cambios introducidos en las últimas horas que le restaron áreas estratégicas, el Renaper volverá a la cartera política, pero no así Migraciones; habrá una reunión para reorganizar el organigrama.
Vouchers en lugar de planes: el riesgo de la privatización de la ayuda social
La ministra Pettovello prepara el reemplazo de los planes por vouchers de capacitación con empresas. Negocia acuerdos con compañías que se ocupen de dar un entrenamiento orientado a la inserción en el mercado formal.
Fred Machado se declaró no culpable y por ahora descartó colaborar con la Justicia de EEUU
El empresario argentino acusado de narcotráfico y vinculado al diputado de LLA en uso de licencia José Luis Espert, se negó a colaborar con la Justicia de EEEUU, país al que fue extraditado días atrás.
Tragedia de Once: la Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido
Julio De Vido se encuentra ante la posibilidad concreta de ir a prisión, tras la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
“Córdoba perdió calidad democrática”: Luis Juez anunció que buscará ser gobernador otra vez
El senador reafirmó su intención de postularse nuevamente como gobernador en 2027. Cuestionó al oficialismo provincial, denunció corrupción en la obra pública y criticó los bajos salarios y jubilaciones.
Jorge Macri calificó de “positiva” la reunión con Caputo
El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.