Tragedia de Once: la Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido
Julio De Vido se encuentra ante la posibilidad concreta de ir a prisión, tras la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
En su plenario, los ministros de la Corte declararon inadmisibles tanto el recurso de la defensa de De Vido —que buscaba su absolución— como el de la Fiscalía, que pretendía un agravamiento de la pena. Con esta resolución, quedó firme la condena dictada en 2018 por el Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4), que encontró al exfuncionario responsable del delito de administración fraudulenta.
La sentencia original había determinado que De Vido, en su rol como ministro de Planificación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, había incumplido sus obligaciones de control sobre las concesiones ferroviarias y el estado del material rodante, contribuyendo así a las condiciones que derivaron en la catástrofe.
La tragedia que marcó un antes y un después
El 22 de febrero de 2012, a las 8.33 de la mañana, una formación de la línea Sarmiento no logró frenar al ingresar a la estación Once de Buenos Aires y chocó violentamente contra el paragolpes de contención. El impacto resultó devastador: además de las 51 víctimas fatales, más de 700 personas resultaron heridas, muchas de ellas con secuelas permanentes.
Las investigaciones posteriores revelaron un cuadro de abandono sistemático del sistema ferroviario: trenes en mal estado, falta de mantenimiento, ausencias de controles y una concesión —en manos de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA)— que operaba sin cumplir los estándares mínimos de seguridad.
El juicio, que comenzó en 2015 y concluyó con sentencia en 2018, involucró a 28 personas, entre funcionarios públicos, empresarios y empleados ferroviarios. Además de De Vido, fueron condenados el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime (ocho años de prisión), ejecutivos de TBA y otros responsables.
¿De Vido irá preso?
Hasta el momento, el exministro nunca estuvo detenido en relación con esta causa específica, aunque sí cumplió prisión preventiva entre 2017 y 2019 por otros expedientes vinculados a corrupción.
Ahora, con la sentencia firme, corresponde al TOF 4 fijar las condiciones de ejecución de la pena. Sin embargo, por su edad —De Vido tiene actualmente 75 años—, el exfuncionario podría solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria, conforme a lo establecido por el Código Penal argentino para condenados mayores de 70 años.
La defensa de De Vido también podría plantear cuestiones de salud u otras circunstancias atenuantes para evitar el encarcelamiento efectivo, aunque la decisión final quedará en manos del tribunal oral.
Cronista
Te puede interesar
Santilli juró como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera
Asumió tras los cambios introducidos en las últimas horas que le restaron áreas estratégicas, el Renaper volverá a la cartera política, pero no así Migraciones; habrá una reunión para reorganizar el organigrama.
Presupuesto Nacional 2026: Sáenz defendió el debate legislativo y llamó al diálogo
“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.
Vouchers en lugar de planes: el riesgo de la privatización de la ayuda social
La ministra Pettovello prepara el reemplazo de los planes por vouchers de capacitación con empresas. Negocia acuerdos con compañías que se ocupen de dar un entrenamiento orientado a la inserción en el mercado formal.
Fred Machado se declaró no culpable y por ahora descartó colaborar con la Justicia de EEUU
El empresario argentino acusado de narcotráfico y vinculado al diputado de LLA en uso de licencia José Luis Espert, se negó a colaborar con la Justicia de EEEUU, país al que fue extraditado días atrás.
“Córdoba perdió calidad democrática”: Luis Juez anunció que buscará ser gobernador otra vez
El senador reafirmó su intención de postularse nuevamente como gobernador en 2027. Cuestionó al oficialismo provincial, denunció corrupción en la obra pública y criticó los bajos salarios y jubilaciones.
Jorge Macri calificó de “positiva” la reunión con Caputo
El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.