“Córdoba perdió calidad democrática”: Luis Juez anunció que buscará ser gobernador otra vez
El senador reafirmó su intención de postularse nuevamente como gobernador en 2027. Cuestionó al oficialismo provincial, denunció corrupción en la obra pública y criticó los bajos salarios y jubilaciones.
El senador nacional Luis Juez (Frente-PRO) afirmó que Córdoba “se convirtió en una provincia con muy poca calidad democrática”, por lo que reafirmó su aspiración a ser gobernador en 2027, para “tratar de cambiar la historia”.
Juez sostuvo que Córdoba lleva “muchos años con la misma estructura política gobernando, con una justicia muy amañada, con un mecanismo de obra pública muy siniestro, y con jubilaciones miserables”.
“Si Dios me da salud, con una buena herramienta política y a mí me toca liderarla, intentaré por cuarta vez cambiar de Gobierno, y si hay otro candidato mejor posicionado lo acompañaré con toda la energía”, manifestó el diálogo con el programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
Explicó que Córdoba tenía “una de las mejores educaciones públicas de la Argentina, y hoy está con un salario docente miserable, y las jubilaciones docentes más bajas del país”.
“Hace 40 años que intento dar esa pelea y no me ha ido bien, he perdido tres veces. Una vez me robaron y la última estuve a 50 000 votos de ser gobernador, en una provincia en la que “muchas veces tenés que mirar para saber si no estás en Formosa”, señaló.
Juez, quien fue intendente de la ciudad de Córdoba entre 2003 y 2007, aseveró que su Gobierno “no fue maravilloso, pero los que me sucedieron hasta la fecha fueron un espanto. Los que vinieron se robaron todo”, enfatizó.
En ese marco destacó que la ciudad de Córdoba “acaba de emitir títulos por 70.000 millones de pesos, con un altísimo nivel de endeudamiento, mientras el transporte no funciona, y el otro día cayeron cuatro gotas y se inundó la mitad de la ciudad”.
Juez destacó que “hay millones de argentinos haciendo un terrible esfuerzo y tiene que valer la pena”, y aludiendo a las recientes elecciones del 26 de octubre dijo que “la gente le dio un espaldarazo a (Javier) Milei, pero ahora le va a exigir que las respuestas lleguen”.
“Hay un montón de reformas estructurales y hay que darlas sin que nadie se ofenda”, y a modo de ejemplo mencionó que “el 70% de empleo ‘en negro’ es porque nadie quiere blanquear a sus trabajadores”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Presupuesto Nacional 2025: Sáenz defendió el debate legislativo y llamó al diálogo
“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.
Vouchers en lugar de planes: el riesgo de la privatización de la ayuda social
La ministra Pettovello prepara el reemplazo de los planes por vouchers de capacitación con empresas. Negocia acuerdos con compañías que se ocupen de dar un entrenamiento orientado a la inserción en el mercado formal.
Fred Machado se declaró no culpable y por ahora descartó colaborar con la Justicia de EEUU
El empresario argentino acusado de narcotráfico y vinculado al diputado de LLA en uso de licencia José Luis Espert, se negó a colaborar con la Justicia de EEEUU, país al que fue extraditado días atrás.
Tragedia de Once: la Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido
Julio De Vido se encuentra ante la posibilidad concreta de ir a prisión, tras la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Jorge Macri calificó de “positiva” la reunión con Caputo
El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.
Impulsan reforma parcial de la Constitución para eliminar fueros de arresto y proceso en Salta
Un Proyecto de Ley fue presentado en el Senado de Salta para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución Provincial, con el objetivo central de suprimir la inmunidad de arresto y de proceso de los funcionarios.