Política11/11/2025

Fred Machado se declaró no culpable y por ahora descartó colaborar con la Justicia de EEUU

El empresario argentino acusado de narcotráfico y vinculado al diputado de LLA en uso de licencia José Luis Espert, se negó a colaborar con la Justicia de EEEUU, país al que fue extraditado días atrás.

Machado se declaró no culpable por los delitos de los que se los acusa, ya que aún no le ofrecieron un acuerdo de juicio abreviado.

En Estados Unidos, Machado está acusado de integrar una red de narcotráfico y lavado de activos.

La extradición fue autorizada por la Corte Suprema el 14 de octubre y firmada ese mismo día por el Poder Ejecutivo. Machado, de 57 años, estuvo alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en Buenos Aires.

Detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja de Interpol, Machado cumplía prisión domiciliaria hasta el 8 de octubre, cuando el juez federal, Gustavo Villanueva, ordenó su traslado a una dependencia policial por múltiples incumplimientos.

La figura de Machado cobró relevancia luego de una denuncia por presuntos aportes irregulares a campañas electorales. La investigación reveló una transferencia de 200.000 dólares no declarada a Espert durante su campaña presidencial de 2019, además de 36 vuelos en aeronaves de Machado.

Espert explicó que el dinero fue por una consultoría minera en Guatemala relacionada con Minas del Pueblo, una de las empresas del acusado. Por la magnitud del caso, el economista libertario renunció a su candidatura a diputado nacional poco antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y se tomó licencia del Congreso hasta el 8 de diciembre.

Tras el fallo de la Corte, el Gobierno confirmó la extradición de Machado de manera inmediata. A través de la Oficina del Presidente se instruyó a Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete para instrumentar todos los pasos administrativos y diplomáticos necesarios.

Semanas atrás, Machado declaró: “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente en la que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”. El empresario dijo además, en entrevistas periodísticas, que mantiene contacto con la fiscalía estadounidense y negó cualquier vinculación con narcotráfico.

“Yo nací y voy a morir en Argentina. Sigo en contacto con la fiscalía en Estados Unidos, que sabe que no tengo nada que ver con el narcotráfico. La comunicación se interrumpió cuando estalló esto, pero nunca oculté nada. Ahora Dios sabrá”, puntualizó.

El pasado 5 de noviembre, Machado viajó escoltado por tres agentes del Servicio de Marshals que vinieron a la Argentina para participar del operativo de extradición. El avión desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a la ciudad de Houston, donde arribó alrededor de las 8:15 (hora de la Argentina).

TN

Te puede interesar

Santilli juró como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera

Asumió tras los cambios introducidos en las últimas horas que le restaron áreas estratégicas, el Renaper volverá a la cartera política, pero no así Migraciones; habrá una reunión para reorganizar el organigrama.

Presupuesto Nacional 2026: Sáenz defendió el debate legislativo y llamó al diálogo

“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.

Vouchers en lugar de planes: el riesgo de la privatización de la ayuda social

La ministra Pettovello prepara el reemplazo de los planes por vouchers de capacitación con empresas. Negocia acuerdos con compañías que se ocupen de dar un entrenamiento orientado a la inserción en el mercado formal.

Tragedia de Once: la Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido

Julio De Vido se encuentra ante la posibilidad concreta de ir a prisión, tras la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

“Córdoba perdió calidad democrática”: Luis Juez anunció que buscará ser gobernador otra vez

El senador reafirmó su intención de postularse nuevamente como gobernador en 2027. Cuestionó al oficialismo provincial, denunció corrupción en la obra pública y criticó los bajos salarios y jubilaciones.

Jorge Macri calificó de “positiva” la reunión con Caputo

El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.