El Mundo10/11/2025

Estados Unidos y China negocian acciones contra el fentanilo

La visita de Kash Patel busca reforzar la supervisión sobre productos químicos utilizados en drogas sintéticas y reducir muertes por sobredosis en Estados Unidos.

El director del FBI, Kash Patel, visitó la semana pasada China para discutir sobre el fentanilo y cuestiones de aplicación de la ley, mientras que habría mantenido conversaciones con funcionarios chinos.

La visita de Patel a Pekín no fue anunciada oficialmente ni por Estados Unidos ni por China y fue reportada este lunes por la agencia Reuters que además indicó que una persona informada sobre el viaje del funcionario indicó que llegó a la citada ciudad el viernes y permaneció allí aproximadamente un día.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró este lunes que desconocía el viaje, mientras que el Ministerio de Seguridad Pública de China y la embajada de Estados Unidos en Pekín no respondieron a las solicitudes de comentarios.

La citada agencia indicó que este lunes China anunció que realizará ajustes al catálogo de precursores químicos relacionados con las drogas y exigirá licencias para la exportación de ciertos productos químicos a Estados Unidos, Canadá y México.

Crimen en Santa Fe: asesinaron a un hombre durante un robo en su casa de Pérez

En tanto, señaló que la autoridad antidrogas también reforzó la supervisión de la producción y exportación de productos químicos para la fabricación de drogas que no figuran en su lista de control, para evitar que lleguen a canales ilegales, según indicó en un comunicado.

Por su lado, Donald Trump redujo al 10% los aranceles a los productos chinos impuestos como castigo por el flujo de fentanilo, tras alcanzar un acuerdo durante las conversaciones del mes pasado con el mandatario chino, Xi Jinping.

Según se indicó, Xi trabajará "muy duro para detener el flujo" de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo Trump a los periodistas después de las conversaciones.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Masacre en prisión ecuatoriana: al menos 27 reclusos fallecidos

El SNAI atribuyó los hechos a la “reorganización” de los internos; siete personas fueron capturadas y serán judicializadas.

Asesinaron públicamente a influencer en Mali por apoyar al ejército

Mariam Cisse, con 90.000 seguidores en TikTok, fue ejecutada por presuntos yihadistas de JNIM frente a su familia y una multitud en Tonka.

Corea del Sur: acusan al ex presidente de colaborar con el enemigo

La fiscalía sostiene que ordenó vuelos de drones sobre Corea del Norte para justificar la imposición de la ley marcial. El exmandatario ya enfrenta un juicio por insurrección.

Cinco soldados del Ejército colombiano fueron secuestrados en Arauca

Los uniformados fueron interceptados por un grupo armado ilegal cuando viajaban en un bus hacia su batallón, en la zona rural de Tame. La Defensoría del Pueblo exigió su liberación inmediata.

“Queremos que vean la realidad de la selva”: Lula abre la COP30 en Belém

La conferencia climática más importante del año enfrenta falta de infraestructura, tensiones políticas y la urgencia de acordar una transición global lejos del petróleo.

El Senado de EE.UU. alcanzó un acuerdo y puso fin al cierre del gobierno

Tras más de un mes de parálisis, republicanos y demócratas moderados acordaron reabrir las dependencias federales y extender el presupuesto hasta enero.