El Mundo10/11/2025

Corea del Sur: acusan al ex presidente de colaborar con el enemigo

La fiscalía sostiene que ordenó vuelos de drones sobre Corea del Norte para justificar la imposición de la ley marcial. El exmandatario ya enfrenta un juicio por insurrección.

La fiscalía surcoreana acusó este lunes al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el enemigo, al alegar que ordenó vuelos de drones sobre Corea del Norte para justificar la imposición de la ley marcial durante su mandato.

La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que Yoon utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país.

La fiscal Park Ji-young informó que el equipo especial “presentó cargos de beneficio al enemigo en general y de abuso de poder” contra el exmandatario. “Yoon y otros conspiraron para crear condiciones que permitieran la declaración de ley marcial de emergencia, aumentando el riesgo de una confrontación armada intercoreana y dañando los intereses militares públicos”, señaló Park.

La fiscal surcoreana añadió que las pruebas clave provienen de un memorando redactado por el entonces jefe de contrainteligencia militar en octubre del año pasado. En el documento se instaba a “crear una situación inestable o aprovechar una oportunidad que surja”.

El texto indicaba además que el ejército debía “apuntar a lugares que los hagan (al Norte) perder el honor, de modo que una respuesta sea inevitable, como Pyongyang o la ciudad costera de Wonsan”.

El régimen de Pyongyang había afirmado el año pasado que había “probado” que el Sur lanzó drones para arrojar panfletos de propaganda sobre su capital, una acción que las fuerzas surcoreanas nunca confirmaron de forma oficial.

El conflicto entre las dos Coreas continúa sin un tratado de paz desde el armisticio que puso fin a la guerra de 1950-1953, lo que mantiene a ambos países técnicamente en guerra.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut

El caso se suma al escándalo político que sacudió a Corea del Sur en diciembre pasado, cuando Yoon Suk Yeol intentó imponer la ley marcial y envió tropas armadas al Parlamento para impedir que los legisladores votaran en contra de su decreto.

El intento fracasó y el entonces presidente fue arrestado en una redada al amanecer en enero, convirtiéndose en el primer jefe de Estado surcoreano en ejercicio detenido mientras ocupaba el cargo.

Posteriormente, Yoon fue destituido en el mes de abril y, en las elecciones generales de junio, los votantes eligieron como nuevo presidente al político Lee Jae Myung.

El ex mandatario continúa bajo juicio por insurrección y otros delitos vinculados con su intento de imponer el control militar en el país.

Con información de AFP

Te puede interesar

Masacre en prisión ecuatoriana: al menos 27 reclusos fallecidos

El SNAI atribuyó los hechos a la “reorganización” de los internos; siete personas fueron capturadas y serán judicializadas.

Asesinaron públicamente a influencer en Mali por apoyar al ejército

Mariam Cisse, con 90.000 seguidores en TikTok, fue ejecutada por presuntos yihadistas de JNIM frente a su familia y una multitud en Tonka.

Estados Unidos y China negocian acciones contra el fentanilo

La visita de Kash Patel busca reforzar la supervisión sobre productos químicos utilizados en drogas sintéticas y reducir muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Cinco soldados del Ejército colombiano fueron secuestrados en Arauca

Los uniformados fueron interceptados por un grupo armado ilegal cuando viajaban en un bus hacia su batallón, en la zona rural de Tame. La Defensoría del Pueblo exigió su liberación inmediata.

“Queremos que vean la realidad de la selva”: Lula abre la COP30 en Belém

La conferencia climática más importante del año enfrenta falta de infraestructura, tensiones políticas y la urgencia de acordar una transición global lejos del petróleo.

El Senado de EE.UU. alcanzó un acuerdo y puso fin al cierre del gobierno

Tras más de un mes de parálisis, republicanos y demócratas moderados acordaron reabrir las dependencias federales y extender el presupuesto hasta enero.