Argentina06/11/2025

Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias vigente hasta el final de su mandato, con el objetivo de moderar la volatilidad del peso y sostener la estabilidad financiera.

Según el medio británico, Milei "sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027", descartando así los rumores sobre una modificación del régimen cambiario.

El mandatario también rechazó las críticas que señalan una sobrevaluación de la moneda en los primeros meses de 2025 y sostuvo que el programa actual "seguirá adelante". La postura va en línea con la del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había anticipado que no habría cambios en la política cambiaria.

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

El sistema de bandas fue implementado el 11 de abril de 2025, con un rango inicial de $1.000 a $1.400 por dólar, dentro del cual el tipo de cambio fluctúa libremente según la oferta y la demanda. El Banco Central ajusta los límites de la banda cada mes en un margen del -1% y +1%, respectivamente.

"Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él", insistió Milei al Financial Times, confirmando que la prioridad del Gobierno seguirá siendo la estabilidad nominal y el equilibrio fiscal.

Con información de El Economista

Te puede interesar

Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Todo sobre subastar.com, la plataforma para comprar casas y departamentos del ProCreAr

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.

Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.